Operación León Marino, la invasión de Inglaterra

La «Operación León Marino» fue una de las campañas más famosas planificadas por el Tercer Reich que jamás se llevó a término como consecuencia del fracaso de la Fuerza Aérea Alemana durante la Batalla de Inglaterra. Curiosamente en caso de haber logrado los germanos eliminar de los cielos a la Fuerza Aérea Real Británica, el desembarco en las costas al sur de Inglaterra habría sido una posibilidad muy factible que muy posiblemente se hubiese saldado con la victoria definitiva de Alemania en la Segunda Guerra Mundial.

La Directiva Nº16

La Directiva Nº16 fue el nombre clave mediante el que se aprobó la «Operación León Marino» o «Unternehmen Seelöwe» cuando al poco de caer Francia y cerrarse el Frente Occidental, fracasaron las negociaciones de paz entre alemanes y británicos que a inicios del verano de 1940 se habían llevado a cabo en Suiza. Esta campaña se lanzaría con posterioridad a que se hubiese barrido de los cielos a la Fuerza Aérea Real Británica (Royal Air Force o RAF) y neutralizado en el agua a la Marina Real Británica (Royal Navy), ya que entonces las Fuerzas Armadas Alemanas (Heer) atravesarían el Canal de la Mancha e invadirían todo el sur de Inglaterra con vistas a entrar victoriosas en Londres.

Aproximadamente para la «Operación León Marino» se seleccionaron a un total de 96.100 soldados y 650 tanques para la primera oleada del Ejército Alemán, la mayoría de las fuerzas de ocupación desplegadas en Francia y Bélgica, en concreto tres ejércitos divididos en 27 divisiones (17 de infantería, 4 blindadas, 2 de montaña, 2 motorizadas, 1 aerotransportada y 1 de paracaidistas) y 5 regimientos (2 antiaéreos, 1 motorizado, 1 especial y 1 de las SS). A estas unidades acompañarían otras de una segunda y terceras oleadas una vez consolidadas las cabezas de playa hasta sumar los 260.400 efectivos con 61.983 caballos y 32.400 vehículos, las cuales serían transportadas a bordo de 3.560 navíos de todos los tipos entre 155 cargueros o vapores, 471 remolcadores, 1.772 barcazas y 1.162 embarcaciones a motor.

El desembarco en el sur de Inglaterra estaría protagonizado por el Grupo de Ejércitos A al mando del mariscal Gerd Von Rundest entre Bélgica y el noroeste de Francia con el XVI Ejército del general Ernst Buch y el IX Ejército del general Adolf Strauss respectivamente, más el Grupo de Ejércitos C del mariscal Wilhelm Ritter Von Leeb en la Península de Cotentín con el VI Ejército del general Walther Von Reichenau. El punto de partida del XVI Ejército serían los puertos de Ostende, Dunkerque, Boulogne y Calais; el del IX Ejército los de Caén, La Haya y Dieppe; y los del VI Ejército el de Cherburgo.

Mapa de la «Operación León Marino» según el plan alemán.

La organización del XIV Ejército se articuló en el VII Cuerpo del general Eugen Ritter Von Schoben con la 1ª División de Montaña, la 7ª División de Infantería y el 26º Regimiento Antiaéreo; en el XIII Cuerpo del general Heinrich-Gottfried Von Vietinghoff con las 17ª y 35ª Divisiones de Infantería, y el 14º Regimiento Antiaéreo; en el V Cuerpo del general Richard Ruoff con las 12ª y 30ª Divisiones de Infantería; en el XXI Cuerpo del general Georg-Hans Reinhardt con las 8ª y 10ª Divisiones Panzer, la 29ª División Motorizada, el Regimiento SS Motorizado «Leibstandarte Adolf Hitler» y el Regimiento Motorizado «Gross Deutschland»; en el VI Cuerpo del general Viktor Von Schwedler con las 24ª y 58ª Divisiones de Infantería; y en el XXXII Cuerpo del general Walter Kunze con las 45ª y 164ª Divisiones de Infantería. La estructura del IX Ejército por el contrario se distribuyó en el VII Cuerpo del general Erich Von Manstein con las 26ª y 34ª Divisiones de Infantería; en el XXVIII Cuerpo del general Walter Heitz con la 6ª División de Montaña y las 8ª y 28ª Divisiones de Infantería; en el XV Cuerpo del general Hermann Hoth con las 4ª y 7ª Divisiones Panzer y la 20ª División Motorizada; y en el XXIV Cuerpo del general Leo Freiherr Geyr Von Schweppenburg con las 15ª y 78ª Divisiones de Infantería. Finalmente el VI Ejército estuvo compuesto por el II Cuerpo del general Walter Graf Von Brockdorff-Ahlefeldt dividido en las 6ª y 256ª Divisiones de Infantería, el 800º Regimiento Especial «Brandenburgo» y el 51º Regimiento de Lanzacohetes.

La idea de la «Operación León Marino» era desembarcar de este a oeste con los Grupos de Ejércitos A y C del siguiente modo: el XVI Ejército en Ramsgate, Dover, Folkestone y Bexhill para dirigirse hacia Rochester; el IX Ejército en Brighton, Portsmouth, Portland y Ventnor sobre la Isla de Wight para avanzar hacia Southampton, Chislehurst y Reading; y el VI Ejército en Lymes Regis y Weymouth para subir hacia el Canal de Bristol y tomar Gloucester. Estos progresos se combinarían mediante una serie de ataques de distracción protagonizados por los 23.000 efectivos del Cuerpo Aerotransportado del general Kurt Student que efectuaría saltos a la retaguardia con la 7ª División Paracaidista y la 22ª División Aerotransportada, cuyos componentes se adiestraron para la ocasión mediantes prácticas sobre las Islas Frisias. También en ocasiones se podría disponer de una especie de «quinta columna» con los miles de simpatizantes ingleses de la Unión de Fascistas Británicos «British Union of Fascists», pues pese a que muchos habían sido encarcelados, incluyendo su líder Oswald Mosley, otros se encontraban en libertad y mantenían contactos secretos con el Tercer Reich. Una vez consolidadas las cabezas de playa en el Canal de la Mancha sobre la denominada «Línea S-R» (en referencia a Southampton y Rochester) y aislados los condados meridionales de Cornwall, Devon y Somerset, las fuerzas germanas arremeterían sobre la campiña inglesa y conquistarían la capital de Londres, para acto seguido establecer una línea de contención entre Maldon, Oxford y Gloucester que fue bautizada como «Línea L-M» (en referencia a Londres y Maldon).

El área geográfica sobre la que se iba a desarrollar la «Operación Marino» comenzaría en los 560 kilómetros de longitud del Canal de la Mancha, cuyas medidas eran de 34 kilómetros de anchura en el punto más estrecho sobre el Paso de Calais y de 250 kilómetros en el punto más amplio, siendo su profundidad de entre 54 y 170 metros dependiendo de la zona. Completado el traslado marítimo sobre el Canal de la Mancha, la distancia por tierra a la capital de Londres no era muy grande, pues de Dorset había 210 kilómetros, de West Sussex entre 90 y 100 kilómetros, y del Condado de Kent entre 75 y 80 kilómetros. Tampoco el terreno era insalvable debido a que la superficie era muy llana con pequeñas colinas de 270 metros, siendo los únicos obstáculos más o menos complicados la masa arbolada del Bosque de Weald o los cursos de los Ríos Támesis, Medway y Arun.

El Plan Crommwell

El Plan Cromwell ideado por Reino Unido tenía como objetivo contrarrestar la «Operación León Marino», ya que hacía referencia al código secreto que se emplearía para dar la señal a todas las unidades del Ejército Británico y miembros del Gobierno en Londres en cuanto alguien avistara a la flota alemana aproximarse a las playas del sur de Inglaterra. La idea era repeler la ofensiva enemiga en la costa o por debajo del Valle del Támesis, pero en caso de no ser posible defender Gran Bretaña, entonces el gabinete en su totalidad, así como el Primer Ministro Winston Churchill, el Rey Jorge VI, la familia real y el oro del Banco de Inglaterra serían trasladados a Canadá para continuar la guerra desde el Imperio de Ultramar.

El Ejército Británico poseía en Gran Bretaña un total de 500.000 soldados, entre estos 100.000 profesionales, 200.000 hombres de reciente recluta y 200.000 veteranos de los evacuados del puerto de Dunkerque, además de 8.000 tropas procedentes de Australia y 3.000 Canadá, además de 14.000 exiliados de Polonia y 3.000 de la Francia Libre, más unos pocos cientos de Checoslovaquia, Holanda, Bélgica, Noruega y Dinamarca. A nivel material los británicos contaban con 500 tanques (300 ligeros Vikers VI, 100 medianos A-9 o A-10, y 100 pesados Matilda), 1.100 piezas de artillería (500 cañones de campaña, 300 anticarro y 300 costeros) y 1.700 armas antiaéreas.

La distribución del Ejército Británico sobre Gran Bretaña se efectuó a nivel territorial con la Fuerza Local «Home Force» del general Alan Brooke que incluía a los IV y VII Cuerpos; el Comando Norte «Northern Command» del general Ronald Adam que poseía a los I y X Cuerpos; el Comando Este «Eastern Command» del general Lauren Carr que desplegaba a los II, XI y XII Cuerpos; el Comando Oeste «Western Command» del general Robert Gordon-Finlayson que reunía al III Cuerpo; el Comando Escocés «Scottish Command» del general Harold Carrington que aglutinaba a la 46ª División de Infantería y la 51ª División de Infantería Escocesa «Highland»; y el Distrito Londinense del general Bertram Sergison-Brooke que agrupaba a la 3ª Brigada de Infantería y a las 20ª y 24ª Brigadas de Guardias. El encargado de defender las costas meridionales de Inglaterra fue el Comando Sur «Southern Command» bajo el mando del general Claude Auchinleck, algo que haría mediante las siguientes unidades: el V Cuerpo del general Edmund Ironside con las 3ª y 4ª Divisiones de Infantería, más la 50ª División de Infantería «Northumbrian»; el VIII Cuerpo del general Harold Franklyen con la 48ª División de Infantería South «Minland» y la 70ª Brigada Independiente; y la Fuerza Australiana del general Henry Wynter con la 18ª División de Infantería Australiana y la 25ª Brigada de Infantería Australiana.

Civiles movilizados de los Voluntarios de Defensa Local (LDV).

Todas las defensas al sur y este de Gran Bretaña se articularon en numerosas líneas de trincheras, kilómetros de alambradas, obstáculos anticarro, caballos de frisia en las playas, campos minados, emplazamientos de artillería, puestos de ametralladoras, pozos de tirador, búnkers de hormigón y fortificaciones de todo tipo. También se llevaron tres cañones ferroviarios de 256 milímetros apodados «Scene Shifter», «Piece Maker» y «Gladiator»; además de otros tres obuses pesados fijos, entre estos uno de 457 mm llamado Boche Buster que ya había participado en la Primera Guerra Mundial, así como otros dos de 357 mm conocidos como «Winnie» y «Pooh», en honor al oso animado «Winnie the Pooh».

Algunas de las tácticas para entorpecer al Ejército Alemán fue la de requisar vehículos de uso civil como coches, camiones y autobuses, evacuar al 50% de los habitantes de la provincia de West Anglia y al 40% de los vecinos de los condados del sur, suprimir los carteles indicativos en caminos o carreteras, retirar los mojones kilométricos, extraer las bombas de los surtidores de las gasolineras, etcétera. Los británicos pensaron incluso en utilizar 1.495 toneladas de gas mostaza, pero también en retrasar la invasión golpeando a los alemanes en Francia, en este caso mediante la «Operación Lucid» consistente en enviar tres cargueros rellenos de sustancias inflamables a modo de brulotes para incendiar al mayor número de transportes en los puertos del Canal de la Mancha, algo de lo que se encargaría el capitán Augustus Agar, quién en el pasado había hundido al crucero bolchevique Oleg durante la Guerra Civil Rusa.

El levantamiento de las defensas al sur de Inglaterra estuvo al cargo de 750.000 civiles movilizados de entre los 17 y 65 años, cuyos miembros conformaron una milicia dedicada a tareas auxiliares y labores de vigilancia como parte de los Voluntarios de Defensa Local (Local Defence Volunteers o LVD), la mayoría equipados con escopetas de caza, armas de aire comprimido, mosquetes requisados de los museos, pistolas, sables, bayonetas y cócteles molotov. El trabajo de estos milicianos que en algunos casos recibieron una breve instrucción con armas estuvo orientado a la excavación de trincheras, tendidos de obstáculos anticarro o plantado de campos minados, sin obviar con que en ocasiones fueron artífices de ingenios muy novedosos como las minas inflamables, estas últimas artefactos enterrados junto a un bidón de 150 litros de combustible que era capaz de dejar ardiendo a varios vehículos al mismo tiempo.

Distribución del Ejército Británico y la Home Guard de cara a la «Operación León Marino».

Algunos ingenios improvisados para detener la «Operación León Marino» fueron muy curiosos, como por ejemplo los numerosos vehículos particulares a los que los Voluntarios de Defensa Local blindaron con chapas metálicas inspirándose en los modelos vistos durante la Guerra Civil Española. También se fusionaron tractores con armas antitanque, se acoplaron cañones a orugas, se instalaron ametralladoras en coches e incluso se diseñaron tanques sin protección, algunos pensados para disparar por encima de los setos como por ejemplo la «Mantis Religiosa». De hecho en caso de los alemanes lanzaran paracaidistas en las campiñas del sur del país, se añadieron una especie de cuchillas a 350 avionetas del tipo Tiger Months pensadas para rajar las telas y campanas de los paracaídas.

La «Operación León Marino»

Como la Marina de Guerra Alemana (Kriegsmarine) no era rival para enfrentarse a la poderosa Marina Real Británica en el Canal de la Mancha, los buques germanos no tendrían más remedio que tender el denominado «Pasillo Norte-Oeste» desde el Estuario del Támesis en el extremo más septentrional hasta Portland en el extremo más occidental, donde se plantarían decenas de miles de minas marinas y se establecerían patrullas de submarinos, destructores, lanchas torpederas y aviones que impedirían a los ingleses acercarse y por tanto amenazar a las fuerzas de invasión o a las cabezas de playa. En realidad se trataba de tres cinturones de campos minados clasificados como A o «Anton», B o «Bruno» y C o César; en cuyas inmediaciones operarían hasta un total de 60 submarinos, entre estos los 34 alemanes U-8, U-9, U-10, U-14, U-18, U-20, U-21, U-23, U-28, U-29, U-31, U-32, U-34, U-37, U-38, U-43, U-46, U-47, U-48, U-51, U-56, U-57, U-59, U-60, U-61, U-62, U-65, U-99, U-100, U-101, U-102, U-123, U-114, U-120, U-121, U-137 y U-138, más los 26 italianos Alesando Malaspina, Tazzoli, Calvi, Finzi, Bagnolini, Giuliani, Marconi, Leonardo Da Vinci, Torelli, Baracca, Dandolo, Veniero, Barbarigo, Marcello, Mocenigo, Nani, Emo, Comandante Faà di Bruno, Comandante Cappellini, Michele Bianchi, Brin, Glauco, Otaria, Argo y Velella, estos últimos al mando del vicealmirante Angelo Parona.

La vigilancia del «Pasillo Norte-Oeste» correría al cargo de la Flota A compuesta por 27 submarinos, dos flotillas de destructores en El Havre, cuatro flotillas de lanchas torpederas en la Península del Cotentín, tres flotillas de lanchas rápidas en Holanda y nueve flotillas independientes de patrulleras y dragaminas. La navegación del grueso de invasión por el contrario sería responsabilidad de cuatro agrupaciones navales que se articularon del siguiente modo: la Flota B del vicealmirante Hermann Von Fischel con base en Ostende y Rotterdam se dirigiría al área de Hythe y New Romney con 64 transportes, 300 barcazas, 100 remolcadores y 200 barcos de pesca reconvertidos; la Flota C del capitán Gustav Kleikamp con base en Amberes, Calais y Gravelines se encaminaría a la zona de Rye y Hastings con 50 transportes, 250 barcazas, 120 remolcadores y 240 pesqueros; la Flota D del capitán Erner Lindenau con base en Boulogne, Etaples y el Estuario de la Clanche marcharía al sector de Bexhille y Eastbourne con 330 barcazas, 165 remolcadores y 33 pesqueros; y la Flota E del capitán Ernst Scheurlen con base en La Haya, Trouvelle, Rouen, Caén, Fécamp y Cherburgo surcaría las aguas hacia el litoral de Eastdean y Brighton con 50 transportes, 175 barcazas, 20 pesqueros y 100 barcos de cabotaje. Al mismo tiempo se conformaron una serie de escuadras tácticas de combate con los dos acorazados Scharnhorst y Gneisenau, los dos acorazados de bolsillo Deustchland y Admiral Scheer, y los ocho cruceros Hipper, Prinz Eugen, Seydlitz, Emden, Köln, Leipzig, Karlsruhe y Nürnberg, más decenas de destructores de escolta y torpederos; los cuales no sólo operarían en el Canal de la Mancha, sino que también efectuarían bombardeos de distracción en Aberdeen, Newcastle, las Islas Faroe e Islandia (recientemente ocupada por Reino Unido), e incluso una maniobra de cebo cerca de Escocia con los transatlánticos Bremen y Europa zarpados de Noruega.

Curiosamente para navegar sobre el Canal de la Mancha la industria y los ingenieros navales del Tercer Reich tuvieron que diseñar algunas embarcaciones adaptadas en exclusiva para la «Operación León Marino» contra Inglaterra. A pesar de que las lanchas de desembarco por excelencia fueron las 800 unidades de Marinefährprahm (MFP) capaces de acomodar en su interior a 200 soldados alemanes o seis tanques medios, pronto se inventaron otros vehículos anfibios como los Landwaserschlepper (LWS) que podían sumergirse a 15 metros de profundidad con 20 hombres en su interior, pero también carros del modelo Panzer III flotantes a los que rebautizaron con el nombre de Tauchpanzer III o Schwimmpanzer. De igual manera se comenzaron a construir muelles artificiales con buques de carga unidos mediante pasarelas que recibieron la denominación de «Serpiente Marina» o «Seeschlange», así como una plataforma de 32 metros que descendía a través de un sistema de puntales conocida como «Schwere Landungsbrücke», además de un rollo de lona para tender sobre la arena de las playas, la conocida como «carretera portátil» o «Rollbahn».

Tanque alemán embarcándose para la «Operación León Marino».

Las playas principales en donde golpearía «Operación León Marino» se adjudicaron de este a oeste al XIII Cuerpo transportado por la Flota B, al VII Cuerpo por la Flota C, al XXXVIII Cuerpo por la Flota D y al VIII Cuerpo por la Flota E. El XIII Cuerpo desembarcaría con la 35ª División de Infantería entre Dymchurch y New Romny para sortear las las Marismas de Romney y ocupar los pueblos de Ivychurch y Newchurch, antes de dirigirse a Ashford; pero también con la 17ª División de Infantería encargada de eliminar a los defensores del «Gran Reducto», cruzar el Canal Militar Real y asegurar tanto el Aeródromo de Lympne como las ciudades de Hythe, Sandgate y Folkestone; todo ello con ayuda de un salto de la 7ª División Paracaidista que se expandiría sobre Stanford, Postling, Sellinge, Elham y Brabourne Less. El VII Cuerpo depositaría a la 7ª División de Infantería entre el Río Rother y Camber con la finalidad de girar hacia el Pantano de Walland y Lydd; y a la 1ª División de Montaña en Winchelsea para cruzar los Ríos Brede y Tillingham con las vistas puestas en hacerse con Icklesham, Udimore y Beckley, además del Bosque Broad Oak y la ciudad de Hastings, incluyendo el antiguo campo de la Batalla de Hastings del 1.066 d.C.. El XXXVIII Cuerpo dejaría junto a la Bahía de Norman a la 34ª División de Infantería en Bexhill con la misión de hacerse con Lundford’s Cross, Hooe, Ninfield, Wartling y la Colina de Windmill; pero también a la 26ª División de Infantería en la Punta Langeney para apropiarse de Eastbourne, Willingdon, Pevensey, Hankham, Polegate y Arlington, torciendo a continuación hacia el Río Cuckmere y la Colina de Combe. El VIII Cuerpo haría descender a la 6ª División de Montaña junto a Cuckmere y el Bosque de Westdean para encaminarse hacia Semeston; a la 8ª División de Infantería entre Seaford, Denton y Newhaven para hacer lo propio hacia el Río Ouse y Lewes; y a la 28ª División de Infantería en Rottingdean para marchar sobre Woodongdean, Brighton y Falmer.

Según los cálculos de la Wehrmacht en la primera oleada del día de invasión, codificado como Tag-1 o T-1, debían depositarse 6.732 soldados, 58 tanques Panzer, 49 piezas de artillería (27 anticarro, 14 de campaña y 8 de montaña), 126 morteros (72 pesados y 54 ligeros), 12 cañones antiaéreos Flak 88, 372 ametralladoras (80 pesadas y 392 ligeras), 8 lanzacohetes Nebelwerfer, 34 camiones, 300 vehículos ligeros, 98 coches Kubelwagen, 135 motocicletas, 46 sidecars, 1.908 bicicletas y 341 caballos. A continuación vendría la segunda oleada compuesta por 12.376 soldados, 103 piezas de artillería (12 obuses pesados, 28 obuses ligeros, 48 cañones anticarro, 6 pesados y 9 ligeros), 240 ametralladoras (36 pesadas y 204 ligeras), 760 camiones, 1.038 vehículos ligeros, 256 coches Kubelwagen, 605 motocicletas, 271 sidecars, 164 bicicletas y 4.427 caballos, además de refuerzos posteriores que incrementarían el número de hombres a 67.000. A las seis jornadas de comenzar el avance por el sur de Inglaterra, el T+6, desembarcarían 71.000 efectivos, mientras que entre el T+10 y el T+14 otros 77.000, así como otros cuantos millares en días posteriores que totalizarían unos 300.000.

Con la ocupación del sur de Inglaterra por parte del Ejército Alemán se establecería una política de seguridad policial que llevarían a cabo las SS al mando del general Franz Alfred Siz, las cuales establecerían tres grandes campos de concentración con capacidad para 10.000 personas, además de traer consigo seis Grupos de Acción o «Einsatzkommando» que se distribuirían del siguiente modo: el Einsatzgruppe A operaría en Londres y el sureste de Inglaterra, el Einsatzgruppe B en el suroeste, el Einsatzgruppe C en el centro y Gales, el Einsatzgruppe D en el norte y Liverpool, el Einsatzgruppe E en Escocia, el Einsatzgruppe F en las áreas rurales del sur de Gran Bretaña. Obviamente también estaría presente la Policía Secreta de la Gestapo que estableció una lista de 2.700 hombres titulada Die Sonderfahndungliste Gross Britain entre la que se encontraban los nombres de los miembros del Gobierno Británico (el Primer Ministro Winston Churchill figuraba como el Nº49), pero también de personalidades de izquierda como Clement Atlee del Partido Laborista, el ex-Primer Ministro Neville Chamberlein, el Ministro de Defensa Anthony Eden, religiosos de la Iglesia Anglicana, militares de las Fuerzas Armadas, judíos, testigos de Jehová, jefes de organizaciones empresariales o gremiales, masonos, francmasones y refugiados de los países ocupados por el Tercer Reich, sin obviar a intelectuales como Noël Coward, Herbert Wells, Aldous Huxley, Virginia Woolf o Margaret Thomas, periodistas como John Gunther y Douglas Ree, estudiosos como Bertrand Russell y Harold Lasky, el psicoanalista Sigmund Freud, el fundador de los Boy-Scouts llamado Robert Baden-Powell, los fugados checos Jan Masaryk y Edvard Benes, el líder francés Charles De Gaulle; los exiliados alemanes Hermann Rausching y Putzi Hanfstängl, el hebreo sionista Chaim Weizmann, y el cantante estadounidense Paul Robeson.

La fecha máxima para el comienzo de la «Operación León Marino» se fijó para el 15 de Septiembre de 1940, aunque con motivo de las dificultades que encontró la Luftwaffe a medida que se alargaba la Batalla de Inglaterra, el Alto Mando Alemán decidió posponerla para el 17, luego para el 19 y por último para Octubre. Lamentablemente para el Tercer Reich fue imposible doblegar a la aviación inglesa debido al error de centrarse en bombardear Londres y no los aeródromos de la RAF, por lo que Adolf Hitler se vio obligado de retrasar la invasión de Gran Bretaña varias veces hasta cancelar definitivamente la campaña a principios de 1941.

 

Bibliografía:

-Juan Campos Ferreira, Operación León Marino 1940, el Primer Tropiezo de la Wehrmacht, HRM Ediciones (2025), p.7-151
-Francisco Martínez Canales, ¡Los alemanes están aquí! La temida invasión de Inglaterra 1940, Revista Serga Nº57 (2009), p.50-64
-Francisco Martínez Canales, Unternehmen Seelöw, El Plan Alemán de invasión a Inglaterra, 1940, Revista Serga Nº58 (2009), p.51-64
-Editores de S.A.R.P.E., Crónica Política y Militar de la Segunda Guerra Mundial, “Operación León Marino”, S.A.R.P.E. (1978), p.193-207