El almirante Chester Nimitz fue muy posiblemente junto al general George Patton uno de los militares que más contribuyeron al triunfo de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Responsable de la lucha contra el Imperio Japonés, no solamente cambió el curso de la contienda en las Batallas de Midway y Guadalcanal, sino que condujo a sus buques hacia el mismo corazón del Japón antes de proclamarse la victoria definitiva en la Guerra del Pacífico.
Chester William Nimitz nació un 24 de Febrero de 1885 en Fredericksburg, Estados Unidos. Huérfano de padre antes de que él naciera, Chester se crió con su madre Anna Nimitz y fue educado por su abuelo Charles, un viejo marino que tenía un hotel en forma de barco y quién le enseñó su pasión por el mar.
Siendo un joven aventurero y habiendo fracasado en su intento de acceso a la Academia Militar de West Point en el Ejército Estadounidense (US Army), Nimitz se enroló en la Flota Estadounidense (US Navy) e ingresó en 1901 en la Academia Naval de Texas, de donde se graduó con el número 7 de su promoción de un total de 144 alumnos en 1905. Al año siguiente, en 1906, trabajó como oficial en el acorazado USS Ohio y luego en el crucero USS Baltimore; antes de ser trasladado a partir de 1907 al cañonero USS Panay, al destructor USS Decatur y al crucero USS Denver. Sin embargo con sólo 22 años Nimitz estuvo a punto de echar a perder su carrera cuando accidentalmente encalló un buque de guerra en Filipinas que le costó un consejo de guerra por negligencia del que milagrosamente salió absuelto. Tras este incidente Nimitz se convirtió en el capitán del submarino USS Plunger en 1909, en el del sumergible USS Snapper en 1910 y en el del otro submarino USS Narwhal en 1911. Nombrado en 1912 tercer comandante del División Submarina Atlántica y jefe del sumergible USS Skipjac, el 20 de Marzo de ese año Nimitz salvó la vida a un bombero de ahogarse en el agua, lo que le valió ser respetado entre sus hombres.
A nivel familiar, Nimitz se casó el 9 de Abril de 1913 con una chica llamada Catherine Vance Freeman en Wollaston, Massachusetts. Del matrimonio nacerían cuatro hijos bautizados como Catherine, William, Anna Elizabeth y Mary Manson.
Iniciada la Primera Guerra Mundial en Europa, Nimitz en 1914 estudió toda la información posible acerca de las plantas de motores diésel alemanes en Nuremberg y la Bélgica ocupada por el Segundo Reich ante un eventual conflicto entre Estados Unidos y Alemania. De hecho cuando América entró en la contienda en 1917, Nimitz tuvo que abandonar el mando del petrolero SS Maumee en el que servía para trasladarse al Estado Mayor de la Fuerza Submarina Atlántica del almirante Samuel Robinson con quién colaboraría hasta 1918.
Terminada la Gran Guerra, Nimitz continuó sirviendo como alto oficial en el acorazado USS South Carolina en 1919 y en el crucero USS Chicago en 1920. Poco después, cuando se graduó en el Colegio Naval de Guerra de Rhode Island en 1922, obtuvo el mando de la Flota de Acorazados (Battle Fleet) en 1923 y la jefatura del Cuerpo Naval de Instrucción de Oficiales de la Reserva en 1926. Lamentablemente durante un tiempo permaneció retirado del servicio debido a un accidente sucedido en Annapolis con un motor que le arrancó un dedo y le dejó sordo de un oído, aunque eso no le impidió en 1929 volver a trabajar como comandante de la 20ª División Submarina. No mucho tiempo más tarde, en 1931, capitaneó el destructor USS Rigel en San Diego y en 1933 el crucero USS Augusta a lo largo de una travesía por Asia Oriental. Gracias a su experiencia navegando buques tanto por el Océano Pacífico como por el Océano Atlántico, en 1935 Nimitz fue nombrado comandante de la 2ª División de Cruceros, en 1938 líder de la 1ª División de Acorazados y en 1939 jefe de la Agencia de Navegación Marítima.
Únicamente diez días después del ataque de Japón a Pearl Harbor el 7 de Diciembre de 1941 y de la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, Nimitz fue ascendido a almirante de la Flota Estadounidense del Pacífico (CINCPACFLT) el 17 de Diciembre mediante una ceremonia a bordo del submarino USS Grayling. Así fue como todo el Frente del Pacífico fue dividido bajo la responsabilidad de dos grandes militares: el general Douglas MacArthur en el Pacífico Sur y el general Chester Nimitz en el Pacífico Central.
Nada bien empezaron las cosas para Nimitz en los primeros inicios de la Guerra del Pacífico cuando en la Batalla del Mar del Coral los días 4 y 8 de Abril de 1942, la Flota Estadounidense fue derrotada tras el hundimiento del portaaviones USS Lexington a manos de la Flota Combinada Japonesa del almirante Isoroku Yamamoto. Sin embargo la suerte de Nimitz cambiaría el 4 de Junio de 1942 durante la Batalla de Midway, gracias a que el capitán John Rochefort bajo su mando, había descifrado los códigos japoneses, lo que favoreció al almirante norteamericano tender a Yamamoto una trampa con los dos portaaviones USS Enterprise y USS Hornet al norte de las Islas Midway y con el USS Yorktown al sur del archipiélago. De este modo Yamamoto y su subordinado, el almirante Chuichi Nagumo, picaron el anzuelo y sin saber acerca de la presencia de la Flota Estadounidense, Nimitz atacó hundiendo los cuatro portaaviones Hiryu, Soryu, Kaga y Akagi, a costa de únicamente perderse el portaaviones americano USS Yorktown y un destructor.
Durante la Batalla de Guadalcanal entre 1942 y 1943, Nimitz cosechó unas pérdidas mucho más grandes que Japón como los cuatro cruceros pesados echados a pique en la Batalla de la Isla de Savo o el hundimiento del portaaviones USS Wasp. Un ejemplo de ello fue cuando Yamamoto volvió a derrotar a Nimitz en la Batalla de las Islas Santa Cruz hundiendo al almirante norteamericano el portaaviones USS Hornet y un destructor. Sin embargo Nimitz se vengaría de Yamamoto en las Batallas Navales de Guadalcanal destruyendo a los acorazados nipones Hiei y Kirishima, así como varios cruceros, destructores y transportes de tropas. Fuese como fuese, a pesar de que Estados Unidos venció a Japón en Guadalcanal, en número de buques pesados Yamamoto ganó a Nimitz al ser hundidos dos portaaviones, nueve cruceros y trece destructores por parte norteamericana; y un portaaviones, dos acorazados, cuatro cruceros, y nueve destructores por parte japonesa.
Resuelta la Batalla de Guadalcanal, Nimitz y Yamamoto continuaron con su duelo de titanes en la campaña de las Islas Salomón y Nueva Guinea. Sin embargo cuando inesperadamente los norteamericanos interceptaron un mensaje que revelaba la ruta en avión que iba a seguir Yamamoto tras una inspección a Bougainville, Nimitz ordenó localizar su aparato y matar al almirante nipón, por aquel entonces el militar más brillante de Japón. De este modo, bajo el nombre de «Operación Vengeance», planificó la trampa que finalmente terminó con la vida de Yamamoto el 18 de Abril de 1943 después de que un escuadrón de cazas P-38 Lightning derribase el bombardero en el que viajaba. Así fue como Nimitz no solamente se convirtió en el hombre que venció a Yamamoto, sino también en el que lo mató.
A partir de la segunda mitad de 1943, Nimitz dirigiría todas las operaciones navales del Frente del Pacífico desde el Estado Mayor, depositando toda su confianza en sus máximos colaboradores de confianza entre los que estaban los almirantes Ernest King, Marc Mitscher y Raymond Spruance. Así pues Nimitz planificó la Batalla de Tarawa, la ocupación de las Islas Gilbert, la campaña de las Islas Marshall, el bombardeo de Truk, la invasión de las Islas Marianas y la victoria en la Batalla del Mar de Filipinas que terminó con el hundimiento de tres portaaviones japoneses. También a finales de 1944 Nimitz fue el artífice de la Batalla del Golfo de Leyte sobre Filipinas en el que resultaron hundidos cuatro portaaviones nipones, tres acorazados, diez cruceros y once destructores japoneses; por únicamente tres portaaviones y tres destructores norteamericanos.
Con la llegada de 1945, Nimitz fue el máximo responsable del uso despiadado de la «guerra submarina» contra el tráfico mercante nipón que practicamente sumió a la población de Japón al borde de la hambruna y dejó al país desposeído de materias primas. Igualmente Nimitz dirigió a la Flota Estadounidense en la Batalla de Iwo Jima y en la Batalla de Okinawa, hundiendo en esta última al superacorazado japonés Yamato, un crucero y cuatro destructores nipones; a costa de resultar hundido el portaaviones americano USS Franklin y otros doce destructores estadounidenses, todos por las acciones de los aviones suicidas «kamikaze». Gracias a su labor en la ocupación de las Islas Ryuku, Nimitz fue elegido futuro almirante para invadir Japón, algo que no llegaría a producirse debido al anuncio de rendición por parte del Emperador Hiro-Hito. Como recompensa por las innumerables victorias, Nimitz fue uno de los almirantes que el 2 de Septiembre de 1945 presidió la ceremonia de capitulación japonesa a bordo del acorazado USS Missouri anclado en la Bahía de Tokyo que puso fin a la Guerra del Pacífico.

Ceremonia de la rendición de Japón a bordo del acorazado USS Missouri el 2 de Septiembre de 1945. Nimitz firma su rubrica en el papel observado desde atrás por el general Douglas MacArthur.
Finalizada la Segunda Guerra Mundial, el 15 de Diciembre de 1945 Nimitz fue nombrado por el Presidente Harry Truman nuevo comandante del Estado Mayor de Operaciones Navales. Curiosamente al año siguiente, en 1946, Nimitz participó en los Juicios de Nuremberg en Alemania contra los criminales del Tercer Reich, mostrando su total apoyo al almirante alemán Karl Doenitz y denunciando su injusta condena a 10 años de cárcel por emplear la guerra submarina, una táctica que precisamente él mismo había usado contra Japón en el Frente del Pacífico. De regreso a Estados Unidos en 1947, Nimitz aprobó la construcción del primer submarino nuclear, el USS Nautilus, antes de retirarse definitivamente del servicio activo el 15 de Diciembre de ese mismo año.
Jubilado en la Flota Estadounidense, Nimitz sirivió como regente naval en la Universidad de California entre 1948 y 1956, recibiendo 12 doctorados «honoris causa» que sumó a sus 24 condecoraciones de guerra. También como miembro del Club Bohemio de San Francisco, hizo amistad con el general Mark Clark, responsable de la campaña en Italia durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo una de las iniciativas más llamativas de Nimitz respecto a Japón, su viejo enemigo, fue la recaudación de fondos para la restauración del acorazado Mikasa, famoso por ser el buque insignia del almirante Heihachiro Togo en la Batalla de Tsushima durante la Guerra Ruso-Japonesa de 1905.
A la edad de 80 años, el 20 de Febrero de 1966, Chester Nimitz falleció de neumonía en la Isla de Yerba Buena, California. Con él se fue uno de los marinos más brillantes de la Historia Naval de Estados Unidos.
Bibliografía:
Javier García de Gabiola, Clío Biografías. Líderes Militares, II Guerra Mundial, «Almirante Yamamoto VS Almirante Nimitz», Revista Clío Biografías 4 (2015), p.90-93
Editores de S.A.R.P.E., Crónica Política y Militar de la Segunda Guerra Mundial. Volumen 8. «Chester Nimitz», S.A.R.P.E. (1978), p.257-258
http://en.wikipedia.org/wiki/Chester_W._Nimitz