Messerschmitt Me 262

Nombre: Messerschmitt Me 262
Tipo: Caza
Nacionalidad: Alemania
Compañía: Messerschmitt Ag
Motor: Dos. Junkers Jumo 004B-1 de 900 kg
Dimensiones: Envergadura= 12′ 65 m. Longitud= 10′ 60 m. Altura= 3′ 83 m
Peso: Cargado= 6.400 kg. Vacío= 4.420 kg
Velocidad: Velocidad máxima= 870 km/h Trepada inicial= 1.200 m/min
Alcance: 1.050 km
Techo de servicio: 11.400 m
Armamento: Cuatro cañones MK 108 de 30 mm
Primer vuelo: 18 de Julio de 1942
Historia:

El Messerschmitt Me 262 construido por la Alemania Nacionalsocialista fue uno de los máximos retos de la ingeniería de la Segunda Guerra Mundial. Este caza-reactor que de forma incuestionable se convirtió en el mejor interceptador de la contienda derribando a cientos de enemigos sin sufrir pérdidas propias, pasaría a la posterioridad por inaugurar los vuelos a reacción tanto en el ámbito militar como en el civil, escribiendo una de las mayores epopeyas de la Historia de la Aviación.

El Messerchmitt Me 262, primer avión de combate a reacción de la Historia.

Originalmente el proyecto de crear el Messerschmitt Me 262 tuvo lugar el 14 de Enero de 1939 cuando el Ministerio del Aire del Tercer Reich tramitó una orden que dejó perplejos a los mandos de la Fuerza Aérea Alemana (Luftwaffe) consistente en la incorporación a filas de un avión de altas velocidades con motores a reacción (que curiosamente todavía no habían sido tecnológicamente inventados por ningún país del mundo). Así fue como en Abril de 1939, la Compañía Messerschmitt de Augsburgo al frente del empresario Wilhelm Messerschmitt, aceptó el reto y comenzó el diseño de un nuevo aparato llamado Messeschmitt P 1065 que estuvo listo en Enero de 1940. Desgraciadamente, los diversos prototipos salidos de fábrica resultaron ser un fiasco, por lo menos hasta que el 18 de Abril de 1941 surgió el Messerschmitt Me 262 con la denominación «V1», que tras realizar un vuelo de pruebas a manos del piloto Fritz Wendel con una serie de motores provisionales de hélice Jumo 210G, dejó cautivados a la mayor parte de los oficiales de la Luftwaffe a pesar de los problemas técnicos que generó. A raíz de esta experiencia, la empresa aeronáutica acopló al mismo modelo dos plantas motrices a reacción BMW P3302 dentro de una variante a la que bautizaron como Messerschmitt Me 262 «V3», aunque tampoco los test fueron positivos porque el 25 de Marzo de 1942 el aparato tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia. Sería finalmente el 18 de Julio de 1942, la fecha en que de manera definitiva el caza Messerschmitt Me 262, equipado con dos motores Jumo 004A-0, realizó su primer vuelo sin incidentes en el Aeródromo de Leipheim a los mandos del «as» de combate Adolf Galland que manifestó: «He volado como si los ángeles me empujaran».

Oficialmente la presentación del Messerschmitt Me 262 se realizó ante el mismo Adolf Hitler el 26 de Noviembre de 1942. Lamentablemente y a pesar de tener las opiniones en contra de todos los expertos, el Führer ordenó reconvertir el caza Messerschmitt Me 262 en un bombardero táctico. Tanto el mariscal de la Luftwaffe, Hermann Goering, como el «as» de aviación Adolf Galland, entre todo el resto de altos mandos, intentaron convencer sin éxito a Hitler de abandonar el proyecto de bombardero, algo a lo que un Führer obcecado se negó llegando incluso a prohibir la palabra «caza» en el Ministerio del Aire. Muy posiblemente esta decisión de Hitler que retrasó la producción del Messerschmitt Me 262 casi hasta el final de la contienda, selló el destino de la derrota de Alemania porque de haber salido en serie con anterioridad, la Luftwaffe hubiese ganado el control absoluto del cielo y por tanto se hubiese garantizado la victoria del Tercer Reich en la Segunda Guerra Mundial.

Dibujo de un Messerchmit Me 262 nipón comprado por Japón a Alemania.

El Messerschmitt Me 262 era un monoplano de ala baja cantilever de construcción y estructura enteramente metálica de acero o aluminio, siendo el fuselaje de sección triangular con las esquinas redondeadas y disponiendo la cola de un estabilizador horizontal de incidencia variable e interconectado por mandos eléctricos. Tenía dos motores Junkers Jumo 004B-1 de 900 kilogramos con compresor axial de empuje estático alojados en la góndola de cada ala, donde se situaba un pequeño buje para la toma de aire y gases de las turbinas monofásicas (y que era alimentado por dos depósitos de combustible: el principal se encontraba detrás de la cabina y el auxiliar rodeado por un blindaje que protegía 170 litros en la zona delantera). La cabina era de una excelente visibilidad con una cúpula de tres secciones, un parabrisas frontal antibalas de 90 milímetros de espesor y un apoyacabezas blindado de 15 milímetros de protección. De hecho tras ésta última, se encontraba el equipo de radio en forma de anillo modelo FuG 16 ZY con un emisor-receptor FuG 25a, radiolocalización y radiogoniómetro automático; estando el mástil de la antena instalado en la parte inferior del ala derecha; mientras que el tren de aterrizaje retráctil de tipo triciclo se acomodaba en las carlingas del motor y en la parte delantera del fuselaje. Respecto al armamento, el caza disponía de cuatro cañones MK 108 de 30 milímetros alojados en la parte frontal del morro (los dos superiores admitían 100 proyectiles y los dos inferiores 80 proyectiles), así como una fotoametralladora situada en una cavidad sobre la punta del avión.

De las 1.430 unidades fabricadas por la Compañía Messerschmitt, el reactor Messerschmitt Me 262 no tuvo la particularidad de disponer de muchas versiones. La variante estándar original fue el Messerschmitt Me 262A, seguida más tarde por una versión biplaza de entrenamiento para pilotos que los ingenieros bautizaron como Messerschmitt Me 262B, de la cual nació con posterioridad el interceptador nocturno Messerschmitt Me 262B-1a/U1 (que curiosamente participó en la defensa aérea de Berlín). Hubo además dos Messerschmitt Me 262 vendidos a Japón que la Fuerza Aérea Imperial Japonesa rebautizó como Nakajima J9Y empleando reactores RATO; incluso una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, Checoslovaquia continuó fabricando algunos Messerschmitt Me 262 bajo el nombre de Avia S-92 hasta el año 1950.

Dos cazas Messerschmitt 262 derribando a un bombardero B-17 estadounidense. Arte digital.

Hasta una hecha tan tardía como Marzo de 1944, el Messerschmitt Me 262 no comenzó a operar como avión de reconocimiento en el Frente Occidental entre Francia e Inglaterra, cosechando su primera victoria el 21 de Noviembre de 1944 tras derribar a un bombardero norteamericano B-17. A partir de entonces, los formidables Messerschmitt Me 262 empezaron a abatir decenas de cazas P-51 Mustang, así como bombarderos cuatrimotores B-17 y B-24 Liberator que acudían a bombardear Alemania. También los Messerschmitt Me 262 demostraron ser buenos interceptadores de aviones de reconocimiento enemigos como los dos cazas P-51 Mustang y P-38 Lightning abatidos el 23 de Diciembre de 1944. El único fallo era su vulnerabilidad a la hora de despegar y aterrizar, lo que obligó a la Luftwaffe a ofrecer a los reactores escolta durante su aproximación a los aeródromos con cazas Focke Wulf Fw 190. De hecho, únicamente un Messerschmitt Me 262 fue derribado por la caza enemiga después ser haber sido emboscado en un ataque combinado de dos cazas estadounidenses P-51 Mustang y un P-47 Thunderbolt que se adjudicaron el triunfo.

Bajo el nombre de 3ª Escuadrilla de Reactores, adscrita al 7º Regimiento Aéreo de la Luftwaffe, el 12 de Febrero de 1945 nació la primera unidad compuesta exclusivamente por Messerschmitt Me 262 que defendió las áreas industriales de Oranienburg, Parchim y Briest. Entre algunas de las acciones durante este período estuvo la hazaña del comandante Walter Nowotoy cuando al mando de seis Messerschmitt Me 262 derribó sobre Oberammergau a catorce bombarderos B-17 disparando con cohetes R4M. Así fue, como rápidamente los éxitos de los Messerschmitt Me 262 comenzaron a aumentar a ritmo frenético con el abatimiento de otros B-17 el 5 de Abril, dos B-26 Marauder el día 16 y otros siete B-17 la jornada del 17.

Fotografía de un Messerschmitt Me 262 en un aeródromo de Alemania.

A medida que el Ejército Alemán (Wehrmacht) se retiraba hacia el interior de Alemania Occidental ante la invasión de los Aliados, los Messerschmitt Me 262 tuvieron que operar desde autopistas y carreteras ante la ausencia de aeródromos en condiciones, aunque también otros despegaron desde aeropuertos provisionales en Checoslovaquia. Curiosamente, hubo incluso dos Messerschmitt Me 262 que se integraron en el Ejército de Liberación Ruso del general Andrei Vlasov, por aquel entonces líder de la Rusia Blanca que cooperaba con Alemania, para luchar contra la Unión Soviética en el Frente Oriental.

Sorprendentemente, coincidiendo con la capitulación de Alemania en Europa el 8 de Mayo de 1945, se produjo el último derribo aéreo del conflicto cuando un Messerschmitt Me 262 abatió a un caza soviético Yak-9 sobre Freiburg. Así pues, una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, los reactores Messerschmitt Me 262 habían destruido un total de 542 aviones enemigos a costa de una sola pérdida, lo que constituyó el mayor récord en la Historia de la Aviación de Caza a Reacción.

Derribo de un caza estadounidense P-51 Mustang por dos reactores Messerschmitt Me 262. Arte digital.

El caza Messerschmitt Me 262 fue un hito del siglo XX por ser un aparato formidable para la época, por poseer unas líneas elegantes en su diseño, por una velocidad de crucero fuera de lo habitual y sobretodo por ser un arma letal. Jamás encontró rival durante su vida operativa y todos sus oponentes temieron darse de bruces con este reactor, que no sólo se convirtió en el mejor avión de la Segunda Guerra Mundia, sino que con los vuelos a reacción, abrió un nuevo capítulo en la Historia de la Humanidad.

Bibliografía:

-Tony Wood, El Tercer Reich, Luftwaffe. «Messerschmitt 262», Optima, p. 231-233
Marcel Socías, Messerschmitt Me 262, Revista Historia y Vida Nº470 (2007), p.12-13
-Editores de Altaya, Aviones de Combate de la Segunda Guerra Mundial. «Me 262: La turbina toma el relevo», Altaya (2004), p.37-38
-Editores de Altaya, Aviones de Combate de la Segunda Guerra Mundial. «Un caza excepcional», Altaya (2004), p.73-78
-Editores de S.A.R.P.E., Crónica Política y Militar de la Segunda Guerra Mundial. «Messerschmitt 262», S.A.R.P.E. (1978), p.2.008-2.009
-Redactores de WW2GP, Messerschmitt Me 262, Revista WW2GP Magazine Nº3 (2015), p.29-30