USS Iowa

Nombre: USS Iowa
Nacionalidad: Estados Unidos
Constructora: Astilleros de Brooklyn
Tipo: Acorazado
Clase: Iowa
Eslora: 270′ 42 metros
Manga: 32 ’97 metros
Peso: 57.540 toneladas
Velocidad: 33 nudos
Blindaje: 439 mm – 41 mm
Planta motriz: Cuatro turbinas General Electrics con ocho calderas a 210.000 CV
Tripulación: 2.778 hombres
Botadura: 27 de Agosto de 1942
Aviones: Tres hidroaviones
Armamento:
·9 cañones de 406 mm
·20 cañones de 127 mm
·60 cañones AA de 40 mm
·60 cañones AA de 20 mm
Historia:

El USS Iowa fue el mejor acorazado construido por Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Bautizado por muchos con el término de «superacorazado» por sus similares características al acorazado japonés Yamato, el buque operó tanto en las gélidas aguas del Océano Atlántico como en los cálidos mares del Océano Pacífico, librando intensas batallas sobre la Micronesia, Filipinas y Okinawa hasta la rendición de Japón, y participando posteriormente en la Guerra de Corea y la Guerra Fría hasta la década de 1990.

El 22 de Junio de 1940 Estados Unidos inició el diseño de los acorazados de «Clase Iowa» con vistas a convertirse en buques superpesados capaces de alcanzar grandes velocidades para escoltar a las nuevas generaciones de portaaviones rápidos. Así fue como se puso la quilla del USS Iowa en los Astilleros de Brooklyn que tardaría dos años en ser botado hasta la fecha del 27 de Agosto de 1942, saliendo de sus instalaciones una nave de proa lanzada, fina, larga, arrufada y con bulbo, así como un francobordo alto para romper las olas, cubierta en forma de botella y dos costados rectos, cuyas medidas se resumían en 270 metros de eslora, 32 metros de manga y 11 metros de calado. Aquel buque de 57.540 toneladas y con espacio para 2.778 tripulantes, se desplazaba a 33 nudos con cuatro turbinas General Electrics y ocho calderas Babcock & Wilcox en salas compartimentadas que a través de 7.070 toneladas de combustible alimentaban cuatro ejes unidos a dos timones, sin importar que su coraza restase en maniobrabilidad pese a disponer de una faja acorazada homogénea que incluía unas torres de 439 milímetros, cintura de 307 milímetros con inclinación de 19º, ciudadela de 287 milímetros, techumbre de 184 milímetros, superficie de 147 milímetros, planchas antiesquirlas de 51 milímetros y una placa antitorpedos de 41 milímetros con habitáculos rellenos de líquido y estancos para limitar las inundaciones de agua. Respecto a la gobernabilidad, el barco estaba controlado por un torreón con puente de tres niveles que albergaba los radares, directores de tiro, telémetros, sistemas tierra-aire etcétera; mientras que su poder ofensivo estaba compuesto por nueve cañones de 406 milímetros distribuidos en tres torretas triples (dos delante y una atrás) que disparaban proyectiles APC Mk.8, veinte piezas de 127 milímetros en montajes dobles sobre diez baterías laterales (cinco a babor y cinco a estribor), sesenta antiaéreos Bófors de 40 milímetros, sesenta ligeros Oerlikon de 20 milímetros y dos catapultas con grúa para tres hidroaviones de reconocimiento Kingfisher.

Acorazado estadounidense USS Iowa.

La entrada en servicio del USS Iowa en la Flota Estadounidense (US Navy) se inició el 23 de Mayo de 1943 en la Bahía de Chesapeake, aunque durante su fase de instrucción el 16 de Julio encalló en los bajos fondos de la Bahía de Casco en Maine, viéndose obligado a llevar a cabo reparaciones hasta bien avanzado Agosto. Aquel mismo verano fue enviado a la Isla de Terranova para patrullar las aguas de Canadá y Groenlandia debido a que los mandos tenían la falsa creencia de que el acorazado alemán Tirpitz basado en Noruega efectuaría una salida al Océano Atlántico. Una vez pasada la amenaza tras saber que Alemania no se arriesgaría con sus buques de superficie, el 12 de Noviembre el acorazado trasladó al Presidente Franklin Delano Roosevelt desde Norteamérica al puerto de Mers-el-Kebir en la Argelia Francesa, desde donde voló hasta Egipto para participar en la Conferencia de El Cairo con el Primer Ministro Winston Churchill del Reino Unido y el Presidente Chiang Kai-Shek de China (curiosamente durante el viaje estuvo a punto de ser torpedeado por error a manos del destructor norteamericano USS William Porter).

El 22 de Enero de 1944 el USS Iowa fue asignado a la V Flota Estadounidense en el Océano Pacífico que operaba en las Islas Carolinas. Su primera misión fue una incursión a la Isla de Truk, donde junto a su gemelo el acorazado USS New Jersey, el 16 de Febrero persiguió y hundió a cañonazos al crucero ligero japonés Katori y al destructor de escolta Maikaze. Al mes siguiente, el 18 de Marzo, el USS Iowa bombardeó el Atolón de Mili en las Islas Marshall, resultando dañado por culpa de las baterías costeras niponas que le encajaron dos proyectiles de 152 milímetros en un costado y una barbeta. Acto seguido y a lo largo de 1944 la nave participó en ataques contra Nueva Guinea y la Isla de Wake, así como en la Batalla del Mar de Filipinas sobre las Islas Marinas derribando a su primer avión japonés (un torpedero Nakajima B6N), además de prestar apoyo naval durante la Batalla de Peleliu y lanzar andanadas de acoso a las Islas Palau y la Isla de Formosa.

Cuando tuvo lugar la Batalla del Golfo de Leyte, el USS Iowa estuvo a punto de librar un duelo épico contra el superacorazado Yamato en el Estrecho de San Bernardino, de no ser porque la escuadra japonesa del vicealmirante Takeo Kurita repentinamente varió el rumbo y desapareció de los radares en dirección al Mar de Sibuyán. Después de aquel encuentro, el acorazado tuvo que reparar una hélice regresando a los Astilleros de Hunters Point en Estados Unidos, antes de volver al Océano Pacífico en la primavera de 1945 para bombardear las posiciones del Ejército Imperial Japonés en la Batalla de Okinawa y posteriormente el territorio metropolitano del mismo Japón, como por ejemplo el sureste de la Isla de Kyûshû, las acerías del puerto de Muroran en la Isla de Hokkaidô o la ciudad de Hitachi en la Isla de Honshû. Anunciada la capitulación del Imperio Japonés, el 27 de Agosto el USS Iowa aceptó la rendición del Arsenal Naval de Yokosuka en la Bahía de Sagami y el 2 de Septiembre estuvo presente en la ceremonia de paz de la Bahía de Tokyo que puso fin a la Segunda Guerra Mundial.

Cañonazos del acorazado USS Iowa en la Guerra de Corea.

Terminada la Guerra del Pacífico con la victoria de los Aliados, el 15 de Octubre de 1945 el USS Iowa navegó hasta la Costa Oeste de Estados Unidos para realizar ejercicios entre Seattle y California; mientras que al año siguiente, en 1946, actuó como observador desde la distancia de las pruebas nucleares con la explosión de bombas atómicas sobre las Islas Bikini. Aunque en 1949 fue enviado a la reserva naval por su elevado coste económico y porque la mayor parte de las potencias estaban jubilando sus acorazados en favor de los portaaviones y submarinos, el 14 de Julio de 1951 fue puesto de nuevo en servicio cuando Corea del Norte invadió Corea del Sur y las tropas internacionales de la Organización de Naciones Unidas (ONU) fueron expulsadas tras la intervención militar de China más allá del Paralelo 38º.

Durante la Guerra de Corea, el USS Iowa se unió a la VII Flota Estadounidense del vicealmirante Robert Briscoe, llevando a cabo su primera misión mediante algunos fogonazos contra los puertos de Wosan y Songjin, así como a continuación contra Suwon Dan y Kojo, en cuyas inmediaciones eliminó a numerosos soldados y material bélico del Ejército Norcoreano. Sin embargo una de sus mejores actuaciones fue el soporte previo a una ofensiva del I Cuerpo Surcoreano porque a cañonazos mató a 100 tropas norcoreanas y destruyó seis de sus piezas de artillería. A partir de entonces y durante los meses siguientes el acorazado destrozaría puentes, ferrocarriles y puestos de observación de los comunistas en Kosong, Chindong, Tanchon, Chodo, Mayang-Do, Sokcho y Hûngnam, además de atreverse a pulverizar un centro industrial enemigo de Chongjin que se situaba a escasos kilómetros de la frontera con la Unión Soviética. Una vez retirado de Corea en Octubre de 1952, el USS Iowa había participado en 70 misiones y disparado hasta un total de 16.689 proyectiles, siendo su tripulación condecorada con la Medalla al Servicio de las Naciones Unidas.

Finalizada la Guerra de Corea en 1953, el USS Iowa fue enviado a realizar maniobras al Mar Mediterráneo como parte de la VI Flota Estadounidense y posteriormente a Noruega durante la «Operación Strikeback» para llevar a cabo ejercicios de prevención en caso de un conflicto con la Unión Soviética en plena Guerra Fría. Después de aquellos entrenamientos entre 1955 y 1957, fue enviado por segunda vez a la reserva en 1958, permaneciendo inactivo casi dos décadas y media más que con la función de buque escuela para cadetes. Afortunadamente el 28 de Abril de 1984, el Presidente Ronald Reagan que deseaba aumentar el tonelaje de la Flota Estadounidense a sabiendas de la botadura por parte de la URSS de los cruceros pesados de «Clase Kirov», volvió a poner en activo al USS Iowa, el cual fue reformado con equipo moderno porque se le añadieron 32 lanzadores de misiles cuádruples Tomahawk y 16 del modelo Harpoon, así como varios lanza-señuelos y cuatro cañones antiaéreos Phalanx CIWS (para ello se redujeron las veinte piezas de 127 milímetros a doce), además de retirarse las catapultas para hidroaviones de popa para extender en su lugar una pista de asfalto en la que pudiesen aterrizar helicópteros o cazas embarcados Harrier en vuelo vertical.

Ejercicios de tiro del USS Iowa en 1984.

Con el inicio de la Guerra Irán-Irak, entre 1987 y 1988 el USS Iowa escoltó a los petroleros y cargueros occidentales que transitaban por el Golfo Pérsico y cruzaban el Estrecho de Ormuz. Inesperadamente el 19 de Abril de 1989, la Torre 2 del acorazado sufrió una explosión accidental a la hora de mover las cargas que mató a 47 marineros e hirió a otras tantos. A raíz de este incidente, al año siguiente, el 26 de Octubre de 1990, el barco fue devuelto a la reserva primero en Filadelfia y luego en San Francisco hasta el 2008. Finalmente en Diciembre de 2012, el acorazado fue desarmado y convertido en un «buque museo» a modo de nave flotante en los Los Ángeles para rememorar sus hazañas durante la Segunda Guerra Mundial y gran parte del siglo XX.

 

Bibliografía:

-Manuel González López, Acorazados de la Segunda Guerra Mundial. Un Estudio Técnico 1921-1945, «Clase Iowa», HRM Ediciones (2019), p.329-348
-Antonio Cruz Medina, USS Iowa VS IJN Yamato, Revista Historia de la Guerra Nº12 (HRM Ediciones), p.62-63
-https://en.wikipedia.org/wiki/USS_Iowa_(BB-61)