Operación Market-Garden

A finales del verano de 1944 todos los países de los Aliados daban por hecho que la Segunda Guerra Mundial terminaría en Europa antes de la Navidad. Así lo interpretaron los principales analistas, incluyendo los altos mandos de Estados Unidos y Gran Bretaña, quienes convencidos de un colapso inminente del Tercer Reich después de haber liberado Francia y Bélgica, se dispusieron a invadir Holanda mediante una gigantesca misión aerotransportada conocida como la «Operación Market-Garden» que contra todo lo imaginado acabó en una catástrofe militar para los anglo-norteamericanos y en el estancamiento total del Frente Occidental.

Plan de los Aliados

Los Aliados vivieron unas semanas de dudas y discrepancias acerca de cómo actuar en el Frente Occidental después de la caída de Bélgica. El general Dwith Eisenhower en calidad de comandante en jefe de la Fuerza Expedicionaria Aliada deseaba a ser posible concluir la guerra en Europa antes de la Navidad de 1944 o a lo sumo en Enero de 1945, pero antes de eso iba a ser necesario traspasar las impenetrables fortificaciones de la «Línea Sigfrido» que protegían las fronteras de Alemania desde los Países Bajos hasta la neutral Suiza. En escena entraron dos militares confrontados, el general George Patton del Ejército Estadounidense desplegado sobre Lorena que ya había hecho retroceder a las fuerzas del Eje en Túnez, Sicilia y Normandía; y el mariscal Bernard Montgomery que lideraba el XXIº Grupo de Ejércitos sobre Bélgica, quién pese a haber sido convertido en una especie de «brillante estratega» por la propaganda inglesa tras su victoria incompleta en la Batalla de El-Alamein en Egipto, tenía un historial bastante más dudoso por sus continuos fracasos y estancamientos en Italia y sobretodo en la Batalla de Caen.

El general George Patton propuso a los responsables de la Fuerza Expedicionaria Aliada buscar un punto de ruptura en la «Línea Sigfrido» y provocar su hundimiento para entrar en Alemania. Contrariamente el mariscal Bernard Montgomery planteó invadir Holanda desde Bélgica y luego acceder al Tercer Reich desde su frontera noroccidental aprovechando que no estaba fortificada, lo que llevaría a las tropas anglo-americanas a las cuencas industriales del Ruhr y Renania. El plan lo denominó «Operación-Market Garden» y estaría estructurado en dos fases: la «Operación Garden» o «Jardín» consistente en un gigantesco asalto de paracaidistas que saltarían sobre el territorio neerlandés para apoderarse de los puentes de Veghel, Eindhoven, Grave, Nijmegen y Arnhem; así como de la «Operación Market» o «Mercado» consistente en lanzar una ofensiva terrestre desde la demarcación belga para enlazar con las fuerzas aerotransportadas a unos 175 kilómetros al interior de los Países Bajos.

Paracaidistas de la 1ª División Aerotransportada Británica aguardando en Inglaterra a saltar sobre Holanda.

Finalmente se aceptó la idea del mariscal Bernard Montgomery porque ejercía una notable influencia en el Primer Ministro Winston Churchill del Reino Unido y porque se emocionaba mucho hablando ante sus superiores a la hora de insistir en su plan sobre invadir Holanda, algo que llevó al general Dwith Eisenhower a decir «vamos, Monty, no me puedes hablar así, soy tu jefe», a lo que éste se disculpó «perdón, Ike». Así fue como se escogió al I Ejército Aerotransportado Aliado del general Lewis Brereton formado por 41.628 paracaidistas con la 1ª División Aerotransportada Británica del general Roy Urquhart y la 1ª Brigada Paracaidista Polaca del general Stanislaw Sosabowski que saltarían sobre Arnhem, la 82ª División Aerotransportada Estadounidense del general James Gavin que haría lo propio sobre Grave y Nijmegen, y la 101ª División Aerotransportada Estadounidense del general Maxwell Taylor que efectuaría el salto sobre Eindhoven y Veghel. Al mismo tiempo desde la carretera entre Bélgica y Holanda se movería el II Ejército Británico del general Miles Dempsey repartido en el VIII Cuerpo Británico del general Richard O’Connor con la 3ª División de Infantería Británica del general Lashmer Whister, la 11ª División Blindada Británica del general George Roberts, la 1ª Brigada de Infantería Belga del general Jean Baptiste-Piron y la 4ª Brigada Blindada Británica del general Michael Carver; en el XIII Cuerpo Británico del general del general Neil Ritchie con la 7ª División Blindada Británica del general Gerald-Llyod Verney, la 15ª División de Infantería Escocesa del general Muir Barber y la 53ª División de Infantería Galesa del general Booby Ross; y en el XXX Cuerpo Británico del general Brian Horrocks con la División Blindada de Guardias del general Allan Henry Adair, la 43ª División de Infantería «Wessex» del general Ivor Thomas, la 50ª División de Infantería «Northumbrian» del general Alexander Graham, la 8ª Brigada Blindada Británica del general Prior Palmer, el Grupo Blindado de Guardias Irlandeses del coronel Joe Vandeleur y la Brigada Real Holandesa «Princesa Irene» del coronel Ruyter Van Sateveninck. A estas unidades había que añadir el apoyo desde el aire de la Fuerza Aérea Aliada dirigida por el mariscal Trafford Leigh-Mallory con la 2ª Fuerza Aérea Táctica Británica del general Arthur Coningham, el VIII Ejército del Aire Estadounidense del general James Doolittle y el IX Ejército del Aire Estadounidense del general Hoyt Vandenberg.

Aproximadamente los Aliados reunieron a 100.000 soldados entre 69.000 británicos, 25.000 estadounidenses, 2.000 polacos, 2.000 holandeses y 2.000 belgas, más una aviación de 7.238 aparatos entre 1.957 transportes C-47 Dakota, 2.164 planeadores Horsa y Glider, 1.428 bombarderos (822 del modelo B-17, 297 B-25 Mitchell, 285 Lancaster y 24 B-24 Boston), 88 cazabombarderos Mosquito y 1.292 cazas (del tipo P-51 Mustang, P-47 Thunderbolt, P-38 Lightning, Spitfire, Typhoon).

XXIº Grupo de Ejércitos:
I Ejército Aerotransportado Aliado
-1ª División Aerotransportada Británica
-1ª Brigada Paracaidista Polaca
-82ª División Aerotransportada Estadounidense
-101ª División Aerotransportada Estadounidense
II Ejército Británico
·VIII Cuerpo Británico
-3ª División de Infantería Británica
-11ª División Blindada Británica
-1ª Brigada de Infantería Belga
-4ª Brigada Blindada Británica
·XIII Cuerpo Británico (General
-7ª División Blindada Británica
-15ª División de Infantería Escocesa
-53ª División de Infantería Galesa
·XXX Cuerpo Británico
-División Blindada de Guardias
-43ª División de Infantería «Wessex»
-50ª Divsión de Infantería «Northumbrian»
-8ª Brigada Blindada Británica
-Grupo Blindado de Guardias Irlandeses
-Brigada Real Holandesa «Princesa Irene»
·Fuerza Aérea Aliada
-2ª Fuerza Aérea Táctica Británica
-VIII Ejército del Aire Estadounidense
-IX Ejército del Aire Estadounidense

Plan del Eje

A comienzos de Septiembre de 1944 el Ejército Alemán (Wehrmacht) se retiraba sobre toda Europa, pues durante el verano había sido expulsado de Bielorrusia y los Cárpatos en el Frente Oriental, así como de Francia y Bélgica en el Frente Occidental. Ante este panorama tan oscuro que se avecinaba en forma de invasión sobre las fronteras de Alemania, en el teatro de operaciones del oeste repentinamente los ejércitos de Estados Unidos y Gran Bretaña se detuvieron en seco delante de la «Línea Sifgfrido» para contra todo lo imaginado torcer la dirección hacia los mucho más fortificados y fáciles de defender Países Bajos.

El Grupo de Ejércitos B al mando del general Walter Model, quién por aquel entonces era el mayor experto de las potencias del Eje a la hora de plantear batallas defensivas contra los Aliados, iba a tener la responsabilidad de proteger Holanda y hacer fracasar la «Operación Market-Garden» con un conglomerado de unidades pertenecientes a las Waffen-SS, al Ejército Alemán, a la Marina de Guerra Alemana, al Cuerpo de Paracaidistas «Fallschirmjäger» y a colaboracionistas de los propios Países Bajos. Entre sus fuerzas estaban el II Cuerpo SS Panzer del general Wilhelm Bittrich con la 9ª División SS Panzer «Hohenstaufen» del general Walter Harzer, la 10ª División SS Panzer «Frundsberg» del general Heinz Hamel y la 34ª División SS de Granaderos Holandesa «Lanstorm Nederland» del general Hans Deurheit; el LXVIII Cuerpo del general Gustav-Adolf Von Zangen con la 346ª División de Infantería del general Erich Diestel, la 711ª División Estática del general Josef Reichert y la 719ª División de Costa del general Karl Sievers; el LXXXVIII Cuerpo del general Hans-Wolfang Reinhard con el Grupo Chill «Kampfgruppe Chill» del general Kurt Chill, la 59ª División de Infantería del general Walter Poppe, la 245 División de Infantería del general General Gerhard Kegler y la 712 División Estática del general Friedrich-Wilhelm Neuman; el LXXXVI Cuerpo del general Hans Von Obstfelder con el Grupo Whalter «Kampfgruppe Whalter» del coronel Erich Walther, la 176ª División de Infantería del general Christian Landau, la División Paracaidista «Erdmann» del general Wolfang Erdmann, la 107 Brigada Panzer del general Freiherr Von Maltzahn y el 6º Regimiento Paracaidista del general Friedrich August Freiherr Von Der Heydte; el XII Cuerpo SS del general Kurt on Gottberg con la 180ª División de Infantería del general Bernhard Klosterkemper, la 190ª División de Infantería del general Ernst Hammer y la 363ª División Volksgrenadier del general August Dettling; el Cuerpo «Feldt» del general Kurt Feldt con la 406ª División de Infantería «Landesschützen» del general Walter Scherbenning; y el I Ejército Paracaidista del general Kurt Student con el I Cuerpo Paracaidista del general Alfred Schlemm y el II Cuerpo Paracaidista general Eugen Meindl.

Aproximadamente el Eje reunió a 100.000 efectivos entre 93.000 soldados alemanes y 7.000 fascistas holandeses.

Grupo de Ejércitos B:
·II Cuerpo SS Panzer
-9ª División SS Panzer «Hohenstaufen»
-10ª División SS Panzer «Frundsberg»
-34ª División SS Holandesa «Lanstorm Nederland»
·LXVIII Cuerpo
-346ª División de Infantería
-711ª División Estática
-719ª División de Costa
·LXXXVIII Cuerpo
-Grupo Chill «Kampfgruppe Chill»
-59ª División de Infantería
-245 División de Infantería
-712 División Estática
-LXXXVI Cuerpo
-Grupo Whalter «Kampfgruppe Whalter»
-176ª División de Infantería
-División Paracaidista «Erdmann»
-107 Brigada Panzer
-6º Regimiento Paracaidista
XII Cuerpo SS
180ª División de Infantería
190ª División de Infantería
363ª División Volksgrenadier
·Cuerpo Feldt
-406ª División «Landesschützen»
·I Ejército Paracaidista
-I Cuerpo Paracaidista
-II Cuerpo Paracaidista

«Operación Market»

En la medianoche del 17 al 18 de Septiembre de 1944, un total de 223 aviones entre 200 bombarderos Lancaster y 23 cazabombarderos Mosquito de la 2ª Fuerza Aérea Táctica Británica, lanzaron sus bombas sobre los aeródromos enemigos en Holanda, dañando las instalaciones pero no los aparatos aparcados sobre las pistas de la Fuerza Aérea Alemana (Luftwaffe). Nada más amanecer, a las 8:00 horas de la mañana del 18, un grupo de otros 983 aviones entre 822 cuatrimotores B-17 y 161 cazas P-51 Mustang de la VIII Fuerza Aérea Estadounidense, bombardearon las posiciones de artillería del Ejército Alemán en Eindhoven, Deelen y Ede; al mismo tiempo en que otros 100 aparatos ingleses contando 85 Lancaster y 15 Mosquitos británicos atacaron los emplazamientos de cañones en la Isla de Walcheren después de un total de 2.635 salidas.

Paralelamente a los bombarderos sobre los Países Bajos, desde Inglaterra partieron a las 11:35 horas de la mañana toda la Fuerza Aérea Aliada para poner en marcha la «Operación Market». Se trató de una gigantesca formación de aparatos conformada por centenares de transportes que estiraban desde cuerdas a planeadores, los cuales albergaron las siguientes unidades: la 101ª División Aerotransportada Estadounidense repartida en 424 C-47 Dakotas y 70 Horsa, la 82ª División Aerotransportada Estadounidense a bordo de 482 Dakotas y 50 Horsa, y la 1ª División Aerotransportada Británica embarcada en 1.051 C-47 Dakotas y 516 Horsa; sin obviar una escolta de 919 cazas entre los que había 548 interceptores norteamericanos P-51 Mustang, P-38 Lightning y P-47 Thunderbolt, más 371 británicos Spitfire, Typhoon y Mosquito.

Paracaidistas estadounidenses saltando desde aviones C-47 Dakota durante la Operación Market-Garden.

Mientras la Fuerza Aérea Aliada se aproximaba a Holanda cruzando el Mar del Norte, a las 12:00 horas del mediodía, una formación de 212 cazas norteamericanos P-47 Thunderbolt atacaron con bombas y ametralladoras un total de 117 emplazamientos de la artillería antiaérea del Ejército Alemán con la intención de reducir sus efectos sobre los transportes al sobrevolar los Países Bajos. Al mismo tiempo, otros 122 aviones entre 50 cazabombarderos Mosquitos, 48 bombarderos B-25 Mitchell y 24 bimotores Douglas A-20 Havoc acosaron los Aeródromos de Nijmegen, Eden, Kleve y Deelen, siendo destruidos sobre la pista algunos pocos reactores germanos Messerschmitt Me 262. Simultáneamente a estas acciones, justo en el instante en que los transportes sobrevolaban la costa de Holanda, a las 12:40 los «señaladores guía» o «Pathfinders» marcaron las zonas de lanzamiento «Drop Zones» o «DZ» y las zonas de aterrizaje «Landing Zones» o «LZ» con paneles de colores, granadas de humo y balizas del tipo «Eureka».

A las 13:00 horas del 18 de Septiembre de 1944, comenzó la «Operación Market» cuando los paracaidistas de la 1ª División Aerotransportada saltaron sobre un prado verde al oeste de Arnhem, resultando la misión un éxito para los soldados que se desplegaron sin ser molestados, pero un fiasco en otros sentidos porque las baterías antiaéreas del Ejército Alemán abrieron fuego y provocaron la destrucción o accidentes de 35 planeadores Horsa. Respecto a la 101ª División Aerotransportada Estadounidense los combatientes abandonaron los aviones y abrieron las campanas para descender a tierra con absoluta naturalidad, aunque por culpa de errores de cálculo de los pilotos y ráfagas de viento muchas unidades quedaron dispersas entre Eindhoven y Veghel como por ejemplo el 501º Regimiento Paracaidista que aterrizó en Heeswiijk o los 502º y 506º Regimientos Paracaidistas que hicieron lo propio en el Bosque de Sonsche. Algo más de suerte tuvo la 82ª División Aerotransportada Estadounidense al saltar entre Nijmegen y Grave, ya que la artillería antiaérea enemiga sólo derribó a dos C-47 Dakota mientras el resto liberaron miles de paracaidistas que tiñeron de telas blancas el cielo hasta ser depositados suavemente sobre la campiña de los Países Bajos.

La 82ª División Aerotransportada Estadounidense saltando sobre Grave.

El aterrizaje de las 82ª y 101ª Divisiones Estadounidenses no encontró oposición en tierra durante la fase inicial de la «Operación Market», pero sí la 1ª División Aerotransportada Británica porque a los pocos minutos de tomar tierra los ingleses sufrieron las primeras bajas a manos de los colaboracionistas de la 34ª División SS de Granaderos «Landstorm Nederland» que casualmente patrullaban la zona entre Arnhem y el Aeródromo Amerfoot. Después de una breve refriega y solo después de rechazar a los holandeses, los británicos se aproximaron a la ciudad para en esta ocasión recibir los disparos de 300 cadetes germanos de las SS al mando del oficial Sepp Kraft que parapetados en una urbanización residencial de tapias y jardines causaron nuevos muertos a los paracaidistas e incluso les hicieron 40 prisioneros.

Justo al comenzar la «Operación Market», el general Walther Model se encontraba almorzando en el Hotel Tafelberg de Oosterbeck, situado a tan sólo 4 kilómetros de Arnhem, cuando se percató que los aviones que pasaban sobre sus cabezas no eran bombarderos en dirección a Alemania (como solía ser habitual) porque en cuestión de segundos saltaron paracaidistas que abrieron sus campanas en el aire. Acto seguido, el general Walther Model ascendió las escaleras a su habitación, echó sus enseres en la maleta y salió al exterior junto al resto de oficiales, quienes tras subir a bordo de sus respectivos coches arrancaron los motores y se marcharon a toda prisa del lugar, para inmediatamente aparecer los paracaidistas ingleses que se apoderaron de las estancias vacías del Hotel Tafelberg (sin saber que unos minutos antes había estado allí el líder del Grupo de Ejércitos B).

«Operación Garden»

A las 14:00 horas del 17 de Septiembre de 1944, el II Ejército Británico inició un bombardeo preliminar de 400 piezas de artillería que durante 35 minutos barrió las defensas del Eje entre la frontera de Bélgica con los Países Bajos. Inmediatamente después del comienzo de la «Operación Garden», a las 14:35, el XXX Cuerpo Británico entró en Holanda desde el Río Mosa y el Canal de Escalda arrollando al Grupo Walther «Kampfgruppe Walther» sobre la carretera que subía a Nijmegen, aunque al poco de profundizar 12 kilómetros en un camino flanqueado por árboles y cursos de agua que ofrecían muy buena cobertura a los defensores, los ingleses fueron frenados en seco por las certeras descargas del Grupo Chill «Kampfgruppe Chill».

Lejos del sector de avance del XXX Cuerpo Británico, los paracaidistas de la 101ª División Aerotransportada Estadounidense se reorganizaron después de su dispersión inicial tras el salto y ocuparon con éxito los Puentes de Eindhoven, Heesswiijk y Saint Oedonrode, fracasando únicamente en tomar la pasarela sobre el Canal de Guillermina que fue volada por los ingenieros del Ejército Alemán, además de sufrir un retraso de varias horas en la ciudad de Eindhoven por culpa los civiles holandeses que colapsaron las calles para recibir a los Aliados. Algo más al norte, los soldados 82ª División Aerotransportada también aseguraron el Puente de Grave, pero tampoco pudieron impedir que los alemanes echaran abajo con dinamita los dos puentes sobre el Canal de Maas-Waal que cortaron la ruta de Grave a Nijmegen.

Tanques Sherman del Grupo Blindado de Guardias Irlandeses avanzando por la carretera hacia el interior de Holanda.

Más arriba de las 82ª y 101ª Divisiones Aerotransportadas Estadounidenses, a las 15:00 horas los paracaidistas británicos de la 1ª División Aerotransportada establecieron una serie de perímetros defensivos al oeste de la ciudad de Arnhem, manteniendo durante el despliegue algunos tiroteos con tropas de las Waffen-SS ocultas entre los parques y las arboledas, a las que consiguieron repeler y capturar 47 prisioneros. Rechazados los germanos hacia el oeste de la urbe, a las 15:40 los ingleses rodearon la metrópoli por el norte y por el sur respectivamente, entrando en sus calles a través de la ruta de ferrocarril, pero parándose ante el Puente de Arnhem tras comprobar que en la orilla opuesta había un puesto fortificado que custodiaban las Waffen-SS, cuyos guardias volaron con explosivos el ferry de Heveadop para impedirles su utilización sobre el Río Nederrijn.

Al atardecer de aquel 17 de Septiembre,un soldado alemán que entró en un planeador Horsa estrellado, encontró por casualidad entre los restos unos documentos y planos en cuyas páginas se especificaban todos los objetivos de la «Operación Market-Garden», los cuales fueron entregados de inmediato al general Walther Model, quién se seguido supo como actuar al conocer al detalle todo el plan de los Aliados. Gracias a ello la primera reacción del jefe del Grupo de Ejércitos B fue ordenar al Grupo Chill «Kampfgruppe Chill» que resistieron el máximo de tiempo posible sobre la carretera de la frontera belgo-holandesa al XXX Cuerpo Británico hasta la llegada como refuerzo del I Ejército Paracaidista y un ataque a su retaguardia contra los norteamericanos sitiados de la 101ª División Aerotransportada que protagonizarían la 59ª División de Infantería y la 107ª Brigada Panzer. De hecho el propio Adolf Hitler que estaba entusiasmado con la operación, envió a los Países Bajos a una formación aérea de 300 aviones, entre estos un buen puñado de bombarderos en picado Stukas.

Vista aérea del Puente de Arnhem durante los combates del 19 de Septiembre de 1944.

El primer contraataque del Grupo de Ejércitos B lo protagonizaron las Waffen-SS a las 19:30 horas de la tarde contra el lado contrario del Puente de Arhem, donde los paracaidistas británicos del oficial Digby Tatham-Walter (famoso por llevar un paraguas a la batalla) se aprovecharon de sus posiciones en las alturas y azoteas de los edificios para rechazar con 120 bajas a los alemanes hacia la orilla opuesta del Río Nederrijn, causando la destrucción de un tanque Panzerjäger que embotelló la pasarela y la hizo impracticable para ambos bandos. Caída la noche, fueron los ingleses los que tomaron la iniciativa porque una patrulla equipada con un lanzallamas cruzó la infraestructura sin ser vista y destruyó uno de los búnkers de hormigón cargado de munición que saltó por los aires, eliminando dentro a todos los guardias de las Waffen-SS.

Contraataque de las Waffen-SS

A las 9:30 horas de la mañana del 18 de Septiembre de 1944, un total de 400 soldados de la 9ª División SS Panzer «Hohenstaufen» acompañados por 18 vehículos entre diez semiorugas Hanomag y ocho coches blindados, arremetieron en un segundo asalto contra las tropas británicas al otro lado del Puente de Arnhem. Sin embargo los ingleses al mando del oficial John Frost, quienes por aquel entonces estaban muy bien parapetados en las ventanas, los jardines de las casas y los muros de las calles, sin obviar las minas que habían plantado en el asfalto, en cuanto se aproximó el convoy arrojaron granadas de mano y dispararon sus armas anticarro del modelo Piat destrozando a las unidades motorizadas una a una y posteriormente aniquilando a los ocupantes de los vehículos que fueron cazados por armas cortas y ametralladoras nada más abandonarlos. Entre las víctimas mortales estuvo el comandante alemán Viktor Graebner que a bordo de un coche blindado Humber (de origen británico que había sido previamente capturado) pereció achicharrado por las detonaciones a su alrededor, como la mayor parte de sus compañeros. El resultado del ataque fue un completo fiasco porque los supervivientes germanos tuvieron que retroceder a la orilla opuesta después de haber sido destruidos la totalidad de sus 18 semiorugas y vehículos blindados a la entrada misma de Arnhem.

Media hora después del infructuoso ataque del Eje sobre Arnhem, a las 10:00 de la mañana, tuvo lugar el segundo desembarco aéreo porque 904 planeadores Horsa escoltados por 867 cazas norteamericanos se dirigieron a los Países Bajos para reforzar a los soldados de la 101ª División Aerotransportada, aunque durante el trayecto se perdieron 91 de los aparatos que por culpa de una violenta tormenta y fuertes vientos cayeron sobre el Mar del Norte o las costas de Holanda. Afortunadamente pudieron ser depositados a las afueras de Nijmegen 2.556 hombres y 146 jeeps, al tiempo en que 117 bombarderos B-25 Mitchell entregaban suministros a los paracaidistas estadounidenses en Eindhoven y otros 135 bimotores de idéntico modelo hacían lo propio con los de la 82ª División Aerotransportada en Groesbeek.

Soldados alemanes a las afueras de Arnhem.

Otros planeadores de la VIII Fuerza Aérea Estadounidenses aterrizaron para intentaron tomar el Puente de Best, aunque justo cuando los soldados norteamericanos se aproximaron a su infraestructura de repente la pasarela fue volada por los ingenieros alemanes de la 59ª División de Infantería. Algo más de fortuna tuvieron los paracaidistas de la 82ª División Aerotransportada cerca de Nijmegen, ya que tras no haber podido evitar la jornada anterior la voladura del único puente sobre el Canal de Maas-Waal, sus zapadores comenzaron a trabajar a destajo para construir un nuevo puente artificial con bloques de madera sobre el cauce más corto del Río Son a la espera de que apareciese por la carretera del sur el XXX Cuerpo Británico.

Los primeros refuerzos de la 1ª División Aerotransportada Británica sobre Arnhem saltaron a las 15:00 horas de la tarde, aunque un buen puñado de paracaidistas cayeron desviados, viéndose envueltos en tiroteos y sufriendo algunas bajas a manos de los colaboracionistas holandeses de la 34ª División SS de Granaderos Holandesa «Landstorm Nederland». Tampoco los soldados de la 82ª División Aerotransportada Estadounidense lo pasaron mejor porque recibieron un ataque 3.400 soldados del LXXXVI Cuerpo Alemán que abrieron varias brechas en torno al perímetro elevado de Groesbeek, por lo menos hasta que cayó la noche y los germanos optaron por replegarse aprovechando la oscuridad durante la madrugada del 19 al 20. De hecho en Arnhem, sobre las 3:00, también una patrulla de infiltración inglesa encajó serias pérdidas porque fue virtualmente aniquilada sobre la vía férrea después de recibir un fuego cruzado de cañones antiaéreos de 20 milímetros emplazados sobre las dos orillas del Río Nederrijn.

La mañana del 19 de Septiembre de 1944 la 107ª Brigada Panzer y la 59ª División de Infantería desencadenaron una ofensiva contra el sector de Best defendido por la 101ª División Aerotransportada. Contra todo lo esperado, los norteamericanos estaban tan bien atrincherados y tenían tantas reservas a sus espaldas que pronto el ataque fue desbaratado y los alemanes rechazados, siendo hechos prisioneros un total de 1.400 combatientes germanos. A pesar del incuestionable éxito, pronto un suceso enturbiaría este triunfo porque de los 60 aviones C-47 Dakota y 196 planeadores Horsa que llevaron refuerzos a los paracaidistas estadounidenses, sólo un 40% cayó en el perímetro de la 101ª División Aerotransportada porque debido a un error de cálculo el 60% cayó en la zona del Eje (aprovechándose los alemanes de tan preciado suministros gratis).

Paracaidistas norteamericanos de la 101ª División Aerotransportada.

Caída la tarde la situación de los paracaidistas de la 1ª División Aerotransportada en Arnhem se complicaba porque escaseaban las municiones y también los hombres sanos a raíz de los continuos contraataques de las tropas de las Waffen-SS, siendo bautizado el perímetro de la ciudad como «El Caldero» o «Der Kessel» con sus dos puntos fuertes articulados entre el Puente de Arnhem y el Hotel Hartenstein. De hecho el general Roy Urquhart y su segundo al mando, el general Gerald Lathbury que encima estaba herido por trozos de metralla en la espalda, estuvieron a punto de ser capturados de no ser porque una familia de civiles holandeses los ocultaron en su casa hasta que se marcharon del lugar los guardias de las SS. Como medida para aliviar la presión de los sitiados un escuadrón de C-47 Dakota arrojaron a los británicos un total de 390 toneladas, de las cuales únicamente recibieron 31 toneladas porque las restantes 359 toneladas cayeron en manos de los alemanes que pudieron equiparse con armas inglesas y consumir su comida. A raíz de aquel segundo lanzamiento fallido por parte de los Aliados, los soldados de las Waffen-SS ofrecieron parlamentar a los 300 paracaidistas supervivientes dentro de Arnhem, pero el general Roy Urquhart rechazó la propuesta con un rotundo «no».

Antes del anochecer del 19 de Septiembre, alrededor de las 20:20 horas, el puente artificial de madera construido por los ingenieros de la 82ª División Aerotransportada quedó finalmente terminado sobre el Río Son, por lo que inmediatamente los tanques del XXX Cuerpo Británico y elementos menores de la 101ª División Aerotransportada lo cruzaron en dirección a la ciudad de Nijmegen. Durante el trayecto los carros ingleses de la División Blindada de Guardias desarticularon con relativa facilidad las defensas del Grupo Chill «Kampfgruppe Chill» y atravesaron el vital Puente de Grave, logrando la 7ª División Blindada apoderarse del importante enclave de Aart.

El progreso de los Aliados se materializó el 20 de Septiembre en todos los sectores de la «Operación Market-Garden» porque la 101ª División Aerotransportada arremetió contra la 107ª Brigada Panzer, capturando a un total de 418 prisioneros germanos; mientras la Brigada Real Holandesa «Princesa Irene» limpiaba de enemigos Borkel en Schaft y se apoderaba de un pequeño puente sobre el Canal de Bocholt-Herentals, donde curiosamente se enfrentaron con sus compatriotas fascistas de la 34ª División SS de Granaderos Holandesa «Landstorm Nederland». Respecto al XXX Cuerpo, la Fuerza Aérea Alemana probó interrumpir su avance mediante una incursión de 120 aviones entre bombarderos Junkers Ju 88 y bombarderos en picado Stukas, aunque durante el raid sobre sus columnas motorizadas solamente consiguieron arrasar y reducir a cenizas la ciudad de Eindhoven, provocando una masacre en la que perdieron al vida más de 1.000 civiles holandeses.

Tanques del XXX Cuerpo Británico cruzando el Puente de Nijmegen.

La ciudad de Nijmegen fue atacada por el Grupo Blindado de Guardias Irlandeses desde el sur con la finalidad de intentar alcanzar a las fuerzas sitiadas del 504º Regimiento Paracaidista, adscrito a la 82ª División Aerotransportada. Los norteamericanos que solamente podían ayudar a los irlandeses si se sumaban al asalto desde la orilla contraria, subieron a botes y remaron sobre la superficie del Río Rin mientras desde más abajo recibían la cobertura de las piezas de artillería del XXX Cuerpo Británico y cazabombarderos Typhoon. Lamentablemente la travesía fue una masacre porque los cañones de los alemanes hundieron a numerosas embarcaciones y muchos soldados perdieron la vida tiroteados en el agua, aunque después de un infierno sobre el cauce, al final los estadounidenses pudieron alcanzar los arenales y eliminar a los fusileros germanos. Una vez se unieron a las tropas anglo-irlandesas, todos cargaron conjuntamente sobre la pasarela del Puente de Nijmegen sufriendo algunas bajas a manos de los francotiradores colgados en las vigas de metal o apostados entre las columnas de acero. Afortunadamente los alemanes no pudieron volar su estructura porque en cuanto el primer tanque Sherman rodó sobre el asfalto, el cable que accionaba los explosivos se rompió y fue imposible echarlo abajo, viéndose los defensores obligados a abandonar el lugar y ceder el control de Nijmegen a los Aliados después de un terrible saldo de 107 muertos, la mayoría paracaidistas norteamericanos.

No muy lejos de la ciudad Nijmegen, la 82ª División Aerotransportada fue sorprendida y retenida en sus posiciones por una inesperada maniobra del I Ejército Paracaidista Alemán que bloqueó el paso sobre el Puente de Heumen, exactamente igual que le sucedió a una de las vanguardias del XXX Cuerpo Británico tras ser repelida por cadetes de la Luftwaffe sobre los Altos de Westerbouwing. Algo similar le ocurrió a la 1ª División Aerotransportada Británica entre Oosterberk y Arnhem, donde al día siguiente, el 21 de Septiembre, los tanques del II Cuerpo SS Panzer cortaron a los paracaidistas la carretera a la altura de Elst, impidiéndoles contactar en un futuro inmediato con las vanguardias que subían del XXX Cuerpo Británico y dividiendo a los sitiados en dos bolsas cuando los LXXXVIII y LXXXVI Cuerpos Alemanes que convergieron sobre las Colinas de Hell. De hecho, pronto los dos tanques Tiger cruzaron el Puente de Arnhem aplastando a los defensores del oficial John Frost, quién resultó herido en las dos piernas; al tiempo en que un destacamento germano capturaba a 280 heridos en el Hospital de Saint Elisabeth. A raíz de estos últimos acontecimientos y pese a las insistencias del mariscal Bernard Montgomery de que la «Operación Market-Garden» estaba resultando ser un éxito, el general Dwith Eisenhower desde su puesto de mando en París supo que la misión había fracasado y de que por tanto iba a ser imposible invadir Holanda.

Como medida extraordinaria a la crisis en Arnhem, a las 14:00 del 21 de Septiembre, despegó de Gran Bretaña la 1ª Brigada Paracaidista Polaca a bordo de 114 aviones de transporte C-47 Dakota. Lamentablemente las cosas salieron mal desde el principio porque 41 aparatos tuvieron que regresar al Reino Unido por culpa del mal tiempo y otros tres se desviaron por error hacia Bruselas. Sin embargo lo peor ocurrió cuando los 70 aviones restantes alcanzaron las costas de los Países Bajos, donde fueron emboscados por 100 cazas alemanes y por las piezas de artillería antiaéreas emplazadas sobre el litoral, resultando derribados 55 aparatos británicos, muchos con soldados polacos en su interior, de los cuales 25 fueron abatidos por los interceptores enemigos y 30 por los cañones tierra-aire.

Paracaidistas polacos con una ametralladora emplazada en Driel.

Solamente 30 aviones con soldados de la Brigada Paracaidista Polaca (de los 114 aparatos iniciales) sobrevolaron Arnhem la tarde del 21 de Septiembre, desde los cuales saltaron los polacos en paracaídas para ser recibidos en el suelo por infantes y marineros alemanes que les estaban esperando, quienes desde tierra les acribillaron al descender desde el cielo o les remataron sobre la campiña mientras se deshacían en vano de sus arneses. Después de aquella carnicería los 750 supervivientes que llevaban consigo 2 cañones consiguieron reorganizarse a la espera de recibir refuerzos en las inmediaciones de Elst, aunque por desgracia de los 115 aviones enviados con suministros un total de 23 fueron derribados y otros 38 averiados a manos de 10 cazas germanos Focke Wulf Fw 190. A este problema hubo que añadir que muy pronto los polacos fueron atacados por los colaboracionistas de la 34ª División SS de Granaderos Holandesa «Landstorm Nederland», contra los que pelearon durante varias horas a las afueras de Driel hasta que lograron escapar de los fascistas holandeses y refugiarse en la ciudad de Arnhem para unirse a la maltrecha guarnición de la 1ª División Aerotransportada Británica.

Evacuación y «Operación Berlín»

La noche del 21 de Septiembre de 1944, el mariscal Bernad Montgomery tuvo que asumir que la «Operación Market-Garden» había fracasado y de que si no se actuaba con rapidez los Aliados se verían condenados a sufrir un desastre de grandes proporciones en todo el Frente Occidental. Así fue como nació la «Operación Berlín» consistente en un plan de evacuación para sacar a todos aquellos paracaidistas británicos, norteamericanos y polacos que por culpa de los saltos se habían quedado atrapados por detrás de las líneas enemigas sobre los Países Bajos, a los que se debía poner a salvo con urgencia en Bélgica.

Tropas holandesas de la 34ª División SS de Granaderos Landstorm Nederland durante los combates urbanos en Anrhem.

El 22 de Septiembre de 1944 comenzó la «Operación Berlín» no sin dificultades porque aquel mismo día las tropas alemanas de la 59ª División de Infantería terminaron de expulsaron a los últimos paracaidistas ingleses de las Colinas de Hell y los colaboracionistas de la 34ª División SS de Granaderos Holandesa «Landstorm Nederland» limpiaron de soldados anglo-polacos todo el tramo comprendido entre Elst y el Canal de Wetering Waal. Incluso en el sector del XXX Cuerpo Británico los alemanes complicaron el rescate porque durante un contraataque hicieron retroceder de la carretera que conectaba Uden a la 50ª División de Infantería «Northumbrian».

Hasta la noche del 22 de Septiembre no se pudo poner en marcha la «Operación Berlín» cuando a las 21:00 horas se sacó a 50 soldados polacos que cruzaron las líneas alemanas, de quienes sólo 15 perdieron la vida, logrando los 35 restantes alcanzar la seguridad de Haveadrop. A la mañana siguiente, el 23, se hubo de interrumpir la evacuación porque las Waffen-SS entraron a sangre y fuego en la ciudad de Arnhem, iniciando una lucha callejera calle por calle en la que participaron nada menos que los enormes tanques King Tiger de las 9ª y 10ª Divisiones SS Panzer «Hohenstaufen» y «Frundsberg». Algo más de suerte tuvieron los paracaidistas de las 82ª y 101ª Divisiones Aerotransportadas Estadounidenses, pues en medio del caos al menos recibieron la ayuda de abundante material y suministros que llevaron con éxito 1.082 aviones entre 654 transportes C-47 Dakota y 428 planeadores Horsa y Glider.

Paracaidistas ingleses descargando jeeps de los planeadores Horsa a las afueras de Arnhem.

A las 7:00 horas de la mañana del 24 de Septiembre, las Waffen-SS intensificaron su presión sobre Arnhem mediante un potente bombardeo de morteros y cañones, incluyendo una batería pesada de 280 milímetros y otros dos de 320 milímetros, más un asalto de 12 tanques King Tiger y 60 Tiger. La gran cantidad de fuego se convirtió en un infierno para los 2.500 civiles holandeses por registrarse decenas víctimas mortales, como también para los paracaidistas ingleses que encajaron infinidad de bajas y perdieron el control de Oosterbeek, lo que al menos sirvió para que a las 15:00 de la tarde se convocara una tregua con las autoridades locales en las que ambos bandos acordaron la entrega y atención médica de 700 heridos anglo-polacos al II Cuerpo SS Panzer. Mientras tanto en el sector de la 101ª División Aerotransportada Estadounidense, también las cosas empeoraron para los Aliados porque el Grupo Chill «Kampfgruppe Chill» obligó a retroceder a los norteamericanos y les cortó la única carretera de escape con salida hacia Koevering.

Caída la noche del 25 de Septiembre de 1944, a las 2:00 horas de la madrugada, las piezas de artillería de la 43ª División de Infantería «Wessex» y la 101ª División Aerotransportada dispararon una barrera sobre el Río Waal con la pretensión de cubrir la evacuación de 350 sitiados, aunque lamentablemente sin éxito porque 140 hombres fueron descubiertos y hechos prisioneros por los guardias alemanes. Tampoco durante el día las cosas mejoraron, pues pese a que algunos hombres escaparon por el Canal de Wessem, en seguida la 1ª Brigada de Infantería Belga que cubría el repliegue fue expulsada de las inmediaciones por los contraataques del Eje. Al anochecer de aquella jornada, sobre las 21:00 horas, hubo un segundo intento de pasar por encima del Río Waal que terminó igual de mal porque los germanos lanzaron bengalas que iluminaron la zona y acto seguido ametrallaron a los 21 botes de goma sujetos con cuerdas, matando y ahogando a decenas de soldados británicos heridos. Precisamente y como consecuencia de estos fiascos, al final la 101ª División Aerotransportada organizó una carga suicida contra las líneas alemanas, consiguiendo la mayoría de los paracaidistas cruzar las líneas enemigas y alcanzar la frontera con Bélgica, dejándose por el camino 170 hombres que fueron capturados por el Eje.

Tropas de las Waffen-SS en la Batalla de Arnhem.

En la jornada 26 de Septiembre de 1944, las unidades de la 1ª División Aerotransportada Británica y la 1ª Brigada Paracaidista Polaca que peleaban entre las calles de Arnhem, dejaron virtualmente de existir porque se encontraban aisladas unas de otras, carecían de armas anticarro y encima había agotado todas las municiones, sin obviar que los mismos sitiados volaron los últimos depósitos para evitar que cayesen en manos del enemigo. Ante lo crítico de la situación y después de haber evacuado a 2.398 hombres de los 10.000 iniciales a lo largo de 150 travesías durante una trayecto de 20 kilómetros (entre éstos un desertor alemán y un judío llamado Isaac de Vries), finalmente el 27 de Septiembre, después de diez días de intensos combates, el general Roy Urquhart entabló negociaciones con las Waffen-SS, hasta que tras acordarse de que se respetaría las vidas de los cautivos según la Convención de Ginebra, los 8.000 paracaidistas anglo-polacos se rindieron y entregaron a las Waffen-SS la ciudad de Arnhem.

Conclusión

La «Operación Market-Garden» fue un desastre colosal para los Aliados y una derrota personal sin paliativos para su principal impulsor, el general Bernard Montgomery, así como un fracaso de todo el Alto Mando de la Fuerza Expedicionaria Aliada y del general Dwith Eisenhower, quién teniendo dudas desde el principio acerca del ambicioso plan de «Monty» continuó adelante sabiendo que era irrealizable. Así fue como la mala planificación de la campaña, la excesiva confianza en una victoria rápida, la falta de información sobre el enemigo y una sobreestimación de las propias capacidades anglo-estadounidenses, terminaron en una catástrofe militar que paralizó el avance sobre el Frente Occidental y alargó la contienda en Europa hasta mediados de 1945.

Los Aliados sufrieron 17.200 bajas entre muertos o prisioneros (13.000 británicos, 4.000 estadounidenses y 378 polacos), así como la destrucción de 88 tanques y el derribo de 377 aviones.

El Eje sufrió unas 8.000 bajas entre muertos, heridos y desaparecidos (7.700 alemanes y 300 fascistas holandeses), así como la destrucción de 30 tanques y el derribo 159 aviones.

Aproximadamente 10.000 civiles de los Países Bajos perdieron la vida por el «fuego cruzado» durante la «Operación Market-Garden».

La victoria del Grupo de Ejércitos B durante la «Operación Market-Garden» fue otra de las hazañas defensivas del general Walter Model y un triunfo que fue celebrado por el propio Adolf Hitler, ya que desde el desembarco de Normandía las fuerzas del Eje por primera vez consiguieron estancar totalmente el avance de los Aliados sobre el Frente Occidental. Gracias a este revés infligido por los germanos a sus oponentes, las fronteras del Tercer Reich estarían a salvo hasta principios de 1945, lo que retrasó de sobremanera la entrada de las tropas de Estados Unidos y el Imperio Británico en Alemania con los consiguientes efectos posteriores para la fase final de la Segunda Guerra Mundial y el devenir del siglo XX.

 

Bibliografía:

-Editores de S.A.R.P.E., Crónica Política y Militar de la Segunda Guerra Mundial, «Los paracaidistas aliados, en la zona de Arnhem», S.A.R.P.E. (1978), p.1.813-1.817
-Antonio Muñóz Lorente, 75º Aniversario Market-Garden, Whoa mahomet! La Batalla del Puente de Arnhem, Revista Historia de la Guerra Nº13 (2019), p.43-56
-Marina Casado, Voluntarios holandeses frente a Market Garden, Revista Serga Nº61 (2009), p.38-39
-Winston Churchill, La II Guerra Mundial Volumen 2. El triunfo y la tragedia, «XVIII Las liberación de Europa Occidental», Planeta Deagostini (1959), p.430-434
-http://www.panzertruppen.org/ww2/1944/arnhem.html
-http://www.panzertruppen.org/ww2/1944/arnhem3.html