Después de la Batalla de las Ardenas que había dejado en una situación de completo estancamiento al Frente Occidental en Europa, los Aliados finalmente comenzaron a planificar la ruptura de la «Línea Sigfrido» con la que dar comienzo de una vez por todas a la invasión de Alemania. Así fue como las fuerzas de la Commonwealth encarnadas por Canadá y el Reino Unido pusieron en marcha la «Operación Veritable» con la única intención de acceder a la cuenca industrial del Ruhr y propinar un golpe mortal a la producción militar del Tercer Reich.
Plan de los Aliados
A principios de 1945, el general Dwith David Eisenhower otorgó luz verde al mariscal Bernard Montgomery, por ese entonces comandante en jefe del XXIº Grupo de Ejércitos, para proceder a la invasión de Alemania partiendo desde el sur de Holanda. Aquella maniobra bautizada con el nombre de «Operación Veritable» consistió en atacar el territorio alemán desde la vertiente septentrional con el I Ejército Canadiense del general Henry Crearar y el II Ejército Británico del general Miles Dempsey, al mismo tiempo en que desde la frontera sur con Bélgica el IX Ejército del general Bill Simpson efectuaría una maniobra envolvente contra Eiffel en el marco de la «Operación Grenade».
La «Operación Veritable» o «Verdadera» se lanzaría desde los Países Bajos el 8 de Febrero de 1945 del siguiente modo: el II Ejército Canadiense partiría desde el norte por la carretera de Nijmegen en los Países Bajos empleando a las 2ª y 3ª Divisiones de Infantería Canadienses; mientras que el XXX Cuerpo Británico del general Brian Horrocks (adscrito al II Ejército Británico) arremetería más abajo por el margen del Río Maas utilizando a las 15ª y 51ª Divisiones de Infantería Escocesas y a las 43ª y 53ª Divisiones de Infantería Británicas «Wessex» y «Wehl». A los dos días de esta ofensiva, el 10 de Febrero, también se sumaría desde el norte de Bélgica el IX Ejército Estadounidense con la «Operación Grenade», aunque esta última misión hubo de cancelarse cuando los alemanes abrieron las válvulas de la Presa de Schwammenauel que anegaron todas las bajas tierras del Río Rin.
Aproximadamente los Aliados reunieron a 400.000 soldados, 2.400 cañones y 35.000 vehículos.
Plan de Alemania
El Grupo de Ejércitos H al mando del mariscal Walther Model sería la agrupación que recibiría toda la embestida de la «Operación Veritable» en el Frente Occidental, por aquel entonces sometido a las directrices del veterano mariscal Gerd Von Rundest. Según su despliegue en la zona, la distribución de las fuerzas del Eje fue la siguiente: el I Ejército Paracaidista del general Aldred Schlemm cubriendo el Bosque de Reichswald con la 6ª División Paracaidista, la 15ª División Volksgrenadier, la 116ª División Panzer y la Milicia Popular del «Volkssturm» con niños y ancianos; el II Cuerpo Paracaidista del general Eugen Meindl protegiendo las inmediaciones boscosas de Goth con la 84ª División de Infantería y las 7ª y 8ª Divisiones Paracaidistas; y el XXXVI Cuerpo del general General Erich Straube situado sobre una línea defensiva entre Weeze y Venlo con las 180ª y 190ª Divisiones de Infantería.
La mayor ventaja con que contaba Alemania para protegerse de la «Operación Veritable» era que prácticamente toda su frontera en el oeste había sido inundada tras la apertura de diversas presas sobre el Río Maas y el Río Rin. De hecho muchos de los pueblos estaban completamente hundidos con los tejados de las casas y copas de los árboles asomando del agua, además de algunas colinas cuyas cimas sobresalían en forma de islotes deshabitados. A todo esto había que añadir que en posiciones transitables como el Bosque de Reichswald los accesos se encontraban precedidos por campos de minas, fosos anticarro y trincheras interconectadas por búnkers, tal y como era habitual en la temida «Línea Sigfrido».
Aproximadamente el Ejército Alemán (Wehrmacht) reunió a 100.000 soldados, 1.054 cañones y 700 morteros.
Operación Veritable
A las 10:30 horas del 8 de Febrero de 1945, el I Ejército Canadiense comenzó la «Operación Veritable» mediante un bombardeo previo de artillería con 1.304 cañones que dejaron caer millares de proyectiles sobre el Bosque de Reichswald, cortando las comunicaciones a los alemanes, destruyéndoles las principales defensas y sepultando a decenas de combatientes en sus trincheras. A los pocos minutos de la barrera de fuego, los soldados de la 2ª División de Infantería Canadiense que iban escoltados por los carros del XXX Cuerpo Británico en su flanco izquierdo, se abrieron paso a través de la carretera Nijmegen-Cleve y ocuparon el pueblo de Wyler. A la misma hora, la Fuerza Aérea Real Británica (Royal Air Force o RAF) envió a decenas de aviones cuatrimotores Lancaster que arrojaron 1.384 toneladas de bombas sobre la ciudad de Cleve; antes de que los vehículos anfibios de la 43ª División de Infantería Británica «Wessex» atravesaran las zonas inundadas y desembarcaran a sus fuerzas en la urbe, las cuales peinaron las ruinas humeantes del extrarradio con el apoyo de tanques Churchill Crocodile equipados con lanzallamas. Al mismo tiempo la 15ª División de Infantería Escocesa también tuvo mucho suerte a lo largo de aquella mañana porque tras superar un campo de minas que la retrasó un par de horas, los escoceses cruzaron sin demasiadas dificultades la «Línea Sigfrido» y se apoderaron de la localidad de Frasselt.
Hasta el mediodía la 51ª División de Infantería Escocesa «Highland» y la 53ª División de Infantería Británica «Welhs» no se unieron a la «Operación Veritable», avanzando por uno de los valles al noreste del Bosque de Reichswald y capturando a las 14:00 horas el área boscosa de Brandenburg Height, aunque a partir de ese punto los anglo-escoceses quedaron detenidos a causa de la eficaz resistencia ofrecida por los paracaidistas alemanes. De manera bien distinta la 15ª División de Infantería Escocesa sí que continuó progresando porque a las 17:00 horas ocupó la ciudad de Kranenburg, exactamente igual que las 2ª y 3ª Divisiones de Infantería Canadienses que despejaron de enemigos la Carretera Nijmegen-Cleve. Las cosas sin embargo cambiaron cerca de las 18:30 horas del anochecer, pues las tropas canadienses tuvieron que hacer enormes esfuerzos por navegar a bordo de vehículos anfibios sobre las tierras inundadas del Río Rin, ya que desde los islotes sobresalientes o los campanarios que asomaban del agua, los alemanes les dispararon con todo tipo de armas ligeras y baterías antiaéreas hasta paralizar su penetración en la medianoche del 8 al 9.
El segundo día de la «Operación Veritable», el 9 de Febrero, las 2ª y 3ª Divisiones de Infantería Canadienses se unieron a la 43ª División de Infantería Británica «Wessex» para invadir Cleve, algo que no fue posible debido a que la inundación del área adyacente produjo un inmenso colapso de tráfico sobre uno de los escasos caminos de tierra transitables, algo que sumado a la férrea determinación de la 7ª División Paracaidista, impidió a los anglo-canadienses ni tan siquiera aproximarse a las afueras de la ciudad. De hecho la única unidad en cumplir sus objetivos aquella jornada fue la 51ª División de Infantería Escocesa «Highland» que desde el sur del Bosque de Reichswald alcanzó la Carretera de Kranenburg-Hekkens, apoderándose de la población de Gennep en las proximidades del Río Maas.
Después de veinticuatro horas de atascos de tráfico, el 10 de Febrero, la 43ª División de Infantería «Wessex» pudo reanudar la marcha contra Cleve y accedió al interior de la ciudad, combatiendo entre las calles y los cráteres provocados por las bombas. A pesar de que la resistencia de los alemanes fue heroica, a la mañana siguiente, el 11, sus parapetos y barricadas fueron superados cuando en la urbe entraron grandes cantidades refuerzos de la 15ª División de Infantería Escocesa. Así fue como gracias a la presión de tantas tropas anglo-escocesas y también canadienses, las defensas terminaron por colapsar y los germanos por retirarse de manera precipitada, cediendo de ese modo el control de Cleve a los Aliados.
A no mucha distancia de Cleve, la 53ª División de Infantería Británica «Wehl» también salió de su estancamiento inicial en el Bosque de Reichswald después de desalojar a los defensores de la 6ª División Paracaidista y reanudar la marcha sobre la Carretera Cleve-Gennep. Como los alemanes eran vulnerables en esta última posición, no tuvieron otra alternativa que replegarse a las áreas boscosas adyacentes, lo que facilitó a las tropas británicas abrir una brecha cruzando el Río Niers e incluso salir por el lado contrario del Bosque de Reichswald, alcanzando el margen del Río Mass y capturando las dos aldeas vecinas de Hau y Bedburg.

Pintura de la 3ª División de Infantería Canadiense desembarcando desde Kangaroo en Alemania durante la «Operación Veritable» junto a un pueblo semihundido por las aguas del Río Rin.
El progreso de los Aliados obligó al I Ejército Paracaidista del general Alfred Schlemm a desencadenar un rápido contraataque contra las 43ª y 53ª Divisiones de Infantería «Wehl» y «Wessex», enviando el 12 de Febrero a la 15ª División Volksgrenadier y a la 116ª División Panzer. Sin embargo y como los británicos se habían atrincherado con anterioridad en el entorno, pudieron defenderse con armas cortas y morteros, poniendo en fuga a los alemanes y provocándoles gran cantidad de bajas, hasta el punto de que la totalidad del XLVII Cuerpo Alemán quedó arrinconado en la esquina noroeste del Bosque de Reichswald.
Goch constituía el objetivo más valioso de la «Operación Veritable» porque la 13ª División Panzer encargada de la defensa poseía un complejo sistema de barreras antitanque y fortificaciones que unían estratégicamente el sur del Bosque de Reichswald con la carretera hacia Kranenburg. El ataque lo iniciaron el 13 de Febrero los soldados de la 43ª División de Infantería Británica «Wessex» navegando entre las aldeas sumergidas a bordo del vehículos anfibios DUKW (la mayoría usados en el desembarco de Normandía), antes de tomar tierra junto a los bordes de una línea anticarro que despejaron sin dificultades y apoderarse de la aldea de Trippenburg. A las pocas horas de este éxito, se unió al asalto la 15ª División de Infantería Escocesa con escaso resultado porque los tanques de la 116ª División Panzer liquidaron a numerosos soldados escoceses que huyeron despavoridos, además de arremeter por la noche contra la propia 43ª División de Infantería Británica «Wessex» estacionada cerca de Trippenburg, a la que causaron 200 muertos y heridos.
El día 14 de Febrero apenas se produjeron cambios en torno al área de Goch porque el único éxito logrado por la 43ª División de Infantería Británica «Wessex» fue expulsar a un grupo de paracaidistas alemanes a través del Bosque de Cleve, cuyas arboledas serían totalmente rodeadas la jornada del 15. De hecho a las 15:20 horas del 16 de Febrero, los soldados ingleses y docenas de tanques Sherman irrumpieron en la zona boscosa progresando a un ritmo vertiginoso, ya que en efecto dominó cayeron en sus manos los pueblos de Blacnik, Bergmanshoff y Schoroenshof hasta situarse a tan solo 910 metros de Goch.

Soldados canadienses junto a un tanque Kangaroo avanzando por el borde de los caminos inundados del Río Rin.
Ocupado el Bosque de Cleve, la 43ª División de Infantería Británica «Wessex» se dirigió hacia Goch, al mismo tiempo en que la 51ª División de Infantería Escocesa «Highland» y la 53ª División de Infantería «Wehl» imitaban el mismo movimiento partiendo respectivamente del Río Niers y el Bosque Reichswald. Acto seguido los escoceses tomaron la ciudad de Kessel sin proporcionar a los alemanes tiempo para reaccionar mientras las 2ª y 3ª Divisiones de Infantería Canadienses emprendían la marcha hacia el sector defendido por la 116ª División Panzer, cuyos tanques todavía mantenían a raya a las tropas de la 15ª División de Infantería Escocesa.
Al día siguiente, el 18 de Febrero, en cuanto las 2ª y 3ª Divisiones de Infantería Canadienses aparecieron sobre el flanco de la 116ª División Panzer, la agrupación acorazada se replegó hacia Goch para evitar quedar embolsada, una maniobra que también efectuó el LXXXVI Cuerpo Alemán cuando se estableció en la metrópoli con las 180ª y 190ª Divisiones de Infantería. Sin embargo por ese entonces ya nada podía salvar a los germanos del desastre porque a la caída de la tarde la 51ª División de Infantería Escocesa «Highland» y las 43ª y 53ª Divisiones de Infantería Británicas «Wessex» y «Wehl» rodearon completamente a la ciudad de Goch.
El sitio a Goch comenzó la jornada del 19 de Febrero mediante un bombardeo muy potente de artillería que castigó con dureza el casco urbano, aunque al amanecer se produjo un intento de ruptura por parte de la 116ª División Panzer, cuyos tanques provocaron infinidad de bajas a las tropas anglo-canadienses y les hicieron retroceder una considerable cantidad de metros, por lo menos hasta que intervinieron los carros Sherman que frenaron el avance de los Panzer. Una vez desbaratado el contraataque, los Aliados cometieron el error de dejar una salida sin vigilar, a través de la cual burló el asedio la 116ª División Panzer que finalmente consiguió escapar hacia el interior de Alemania. Lamentablemente menos suerte tuvieron las otras dos fuerzas sitiadas, las 180ª y 190ª Divisiones de Infantería que continuaban atrapadas en la ciudad, ya que ese misma tarde recibieron un asalto de la 43ª División de Infantería Británica «Wessex» que superó sin problemas la primera barrera antitanque y alcanzó los suburbios orientales de Goch.
Durante la segunda jornada de sitio a Goch, el 20 de Febrero, también se seumaron al asedio desde el norte la 51ª División de Infantería Escocesa «Highland» y desde el sur la 15ª División de Infantería Escocesa. Ante esta llegada masiva de miles de tropas anglo-escocesas al final los Aliados irrumpieron en la urbe empleando tanques, bulldozers, lanzallamas y explosivos con los que destruyeron cada edificio y liquidaron a los defensores germanos en una sangrienta lucha callejera casa por casa. A partir de entonces cualquier posibilidad de escape fue poco menos que imposible, ya que en las áreas adyacentes a la metrópoli las 2ª y 3ª Divisiones de Infantería Canadienses cerraron para el día 21 todas las posibles salidas por el Río Maas, el Bosque de Reichswald, Cleve y el Río Niers.
Consecuecias
Oficialmente el 22 de Febrero de 1945 la ciudad de Goch fue al fin conquistada por los Aliados después de haber muerto casi todos los defensores alemanes y haber sido completamente destruidas las 180ª y 190ª Divisiones de Infantería. Con la ocupación de este último enclave por parte del XXX Cuerpo Británico y el hecho de haber asegurado todos sus alrededores las tropas del I Ejército Canadiense, el mariscal Bernando Montgomery consideró la campaña un éxito y dio por concluida la «Operación Veritable».
Las fuerzas de la Commonwealth sufrieron 15.634 bajas entre 1.049 oficiales y 14.585 soldados.
El Ejército Alemán sufrió 44.239 bajas entre 22.000 muertos o heridos y 22.239 prisioneros.
Después del éxito de la «Operación Veritable por parte del I Ejército Canadiense y del II Ejército Británico, el IX Ejército Estadounidense que había estado inmovilizado por el desbordamiento de la Presa de Schwammenauel, pudo poner en marcha su parte de la campaña en el Frente Occidental lanzando la «Operación Grenade». Gracias a estas dos grandes ofensivas de los Aliados a principios de 1945 se acabaría por superar de manera definitiva la «Línea Sigfrido» y acceder de una vez por todas al oeste de Alemania.
Bibliografía:
-Ken Ford, The Rhineland 1945, the last killing ground in the West, «Operation Veritable», Osprey Publishing (2000), p.24-50
-Editores de S.A.R.P.E., Crónica Política y Militar de la Segunda Guerra Mundial, «Se renueva la polémica contra Montgomery», S.A.R.P.E. (1978), p.2.114-2.115