George Marshall

Dos facetas configurarían el trayecto político-militar de la carrera de George Marshall en el siglo XX. La primera sería su destacado papel en la Segunda Guerra Mundial como jefe del Estado Mayor de los Aliados en Europa y la segunda su liderazgo durante la postguerra que le haría pasar a la Historia como el autor del popularmente famoso «Plan Marshall».

George Catlett Marshall nació el 31 de Diciembre de 1880 en la ciudad de Uniontown, Estados Unidos, condado de Pennsylvania. Procedente de una familia de clase media, su padre fue George Marshall y su madre Laura Emily, un matrimonio que estaba emparentado con el juez John Marshall, antiguo jefe de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos.

George Marshall.

Siguiendo los pasos de su familia, en 1901 Marshall se graduó en el Instituto Militar de Virginia e ingresó como miembro en la sociedad secreta de la Orden de Kappa Alpha. Ese mismo año cursó una oposición en la Academia de Danville, de donde salió ascendido con el rango de subteniente.

Destinado a Filipinas en 1902, Marshall participó en la Guerra Filipino-Estadounidense liderando un pelotón de infantería norteamericana contra la guerrilla independentista filipina en las selvas. Concluido este conflicto, regresó a Estados Unidos para seguir estudiando la carrera militar en el Fuerte Leavenworth de Kansas entre 1906 y 1910, curso que le ayudó a alcanzar el rango de comandante del Departamento Occidental de Guerra en 1916. Poco después sería admitido en el Estado Mayor del general Franklin Bell en San Francisco y responsable militar de Nueva York.

Cuando Estados Unidos entró en la Primera Guerra Mundial al lado de los Aliados en 1917 tras declarar la guerra a Alemania, Marshall fue el encargado de entrenar y movilizar a la 1ª División de Infantería. Al año siguiente, a mediados de 1918, partió al Frente Occidental de Francia como adjunto del general John Pershing, a quién ayudó en la planificación de la victoria norteamericana contra los alemanes durante la ofensiva del Río Mosa y el Bosque del Argonne que contribuyó a la rendición de Alemania.

Terminada la Primera Guerra Mundial con la victoria de Estados Unidos, Marshall seguiría trabajando en el Estado Mayor del general John Pershing hasta 1924, fecha en que fue destinado a Tientsin, China, como comandante del 15º Regimiento de Infantería Estadounidense que debía proteger los intereses norteamericanos en el país ante la Guerra Civil China desatada entre el Kuomintang y el Partido Comunista Chino. De Asia no regresaría a Estados Unidos hasta 1927 con el rango de teniente coronel del Fuerte Benning de Georgia. Desde entonces Marshall iría ascendiendo meteóricamente en diversos puestos como la obtención del mando del Fuerte Screven en 1932, la comandancia de los Barracones de Vancouver en 1936 o su admisión como miembro de la División de Planes de Guerra de Washington en 1938. Precisamente en la capital pudo acceder dentro de la Casa Blanca al Presidente Franklin Delano Roosevelt y entrar en el Estado Mayor de Guerra con el rango de general.

A nivel familiar Marshall contrajo matrimonio por primera vez con Elizabeth Coles, una chica con la que estuvo casado 20 años hasta que falleció por enfermedad. Superada la pérdida de su esposa, Marshall volvió a casarse con otra mujer llamada Katherine Boyce Tupper, de quién heredó tres hijastros: Allen Tupper Brown, Clifton Brown y Molly Brown.

Curiosamente el mismo día que estalló la Segunda Guerra Mundial en Europa tras la invasión de Alemania a Polonia el 1 de Septiembre de 1939, Marshall fue nombrado en Washington jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas norteamericanas. Desde ese instante, Marshall comenzó a preparar para la guerra al Ejército Estadounidense, por aquel entonces muy minoritario con únicamente 189.000 efectivos, ampliando sus plantillas, organizando maniobras e iniciando un plan de entrenamiento meticuloso.

Muchos criticaron a Marshall cuando Japón atacó la base aeronaval de Pearl Harbor el 7 de Diciembre de 1941 en las Islas Hawaii, acusando al general de haber ignorado las informaciones previas y no haber evitado el desastre que llevó a la destrucción de la Flota Estadounidense (US Navy). No obstante Marshall no sólo sobrevivió a las críticas gracias a la confianza del Presidente Roosevelt, sino que además fue nombrado responsable de todas las fuerzas armadas norteamericanas tanto en Europa como en el Océano Pacífico.

General George Marshall delante del Mapamundi.

Todas las operaciones de Estados Unidos a lo largo de la Segunda Guerra Mundial pasarían sin excepción por el despacho de Marshall, ya fuese en las campañas del Norte de África, el Frente Occidental o la Guerra del Pacífico. Suya fue la idea junto al general Dwith Eisenhower de planificar la «Operación Torch» el 8 de Noviembre de 1942 que neutralizó a la Francia de Vichy en Argelia y Marruecos tras el desembarco anglo-americano en el Norte de África, así como la posterior campaña y conquista de Túnez, donde de nuevo sobrevivió a las críticas tras la derrota estadounidense en el Batalla de Kasserine.

Durante el resto de la Segunda Guerra Mundial, Marshall supervisó todas las campañas en las que participó Estados Unidos como la invasión de Italia, los bombarderos estratégicos sobre Alemania o los saltos de isla en isla por el Pacífico. También puso en marcha un plan para levantar 265 divisiones para el Ejército Estadounidense, aunque al final simplemente se decantó por la formación de 90. Sin embargo si por algo pasaría a la fama fue por diseñar los dos grandes desembarcos en Europa: la «Operación Husky» que terminó en la conquista de Sicilia en Julio de 1943 y la «Operación Overlord» el 6 de Junio de 1944 con el desembarco de Normandía y la posterior liberación de Francia que llevaría a la ocupación norteamericana de Europa Occidental. Precisamente en la campaña europea, el hijastro de Marshall, Allen Tupper Brown, perdería la vida a manos de un francotirador alemán en Italia.

Finalizada la Segunda Guerra Mundial en 1945, Marshall fue trasladado al Lejano Oriente para mediar en la eterna Guerra Civil China entre el Generalísimo del Kuomintang, Chiang Kai-Shek, y el líder del Partido Comunista, Mao Tse-Tung; no logrando poner de acuerdo a ambos y viéndose obligado a retirarse de China, lo que abrió las puertas a los maoístas para implantar el comunismo en el gigante asiático. No obstante y a pesar del fracaso en China que provocó una lluvia de críticas en el Pentágono, el Presidente Harry Truman nombró a Marshall en Enero de 1947 Secretario de Estado.

Póster del «Plan Marshall».

Si por algo pasó a la Historia George Marshall fue por anunciar el 5 de Junio de 1947 en la Universidad de Harvard un boceto para reconstruir la Europa devastada de postguerra mediante una serie de inversiones de dinero destinados a mejorar la calidad de vida occidental frente a la propaganda del bloque socialista defendido por la Unión Soviética. Así pues el 2 de Abril de 1948 fue aprobado el Programa de Recuperación Europeo (European Recovery Program o ERP), más conocido como «Plan Marshall», que inyectó 17 billones de dólares a los siguientes países: Reino Unido, Francia, Italia, Alemania Occidental, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Grecia, Portugal, Austria, Turquía, Suiza, Noruega, Suecia, Dinamarca, Islandia, Irlanda y el Estado Libre de Trieste.

Debido a su estado delicado de salud, el 7 de Enero de 1949 Marshall dimitió como Secretario de Estado, aunque no por ello siguió trabajando en otros ámbitos como en ostentar la presidencia de la Cruz Roja Norteamericana o en promover la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Cuando estalló la Guerra de Corea en 1950, Marshall fue llamado a dirigir la Secretaría de Defensa para coordinar junto al general Douglas MacArthur las operaciones bélicas desde Corea del Sur contra Corea del Norte en torno al Paralelo 38º. No obstante las campañas organizadas por Marshall no dieron los frutos esperados en la Península Coreana contra los comunistas, sobretodo a raíz de la intervención militar de la República Popular de China, lo que obligó a ambos bandos a aceptar un alto el fuego tras tres años de combates. Curiosamente al terminar la Guerra de Corea en 1953, Marshall obtuvo el Premio Nobel de la Paz.

A la edad de 78 años, George Marshall falleció un 16 de Octubre de 1959 en el Hospital Walter Reed de Washington. Sus restos fueron enterrados con todos los honores junto a otros veteranos de guerra en el Cementerio Nacional de Arlington en Virginia.

 

Bibliografía:

-Editores de S.A.R.P.E., Crónica Política y Militar de la Segunda Guerra Mundial. Volumen 8. «George C. Marshall», S.A.R.P.E. (1978), p.226-227
-http://en.wikipedia.org/wiki/George_Marshall